Trends

Los personajes de la historia mexicana que merecen el título #Lord o #Lady

Es de Lords cambiar la celebración de Independencia de tu país porque es tu 'cumple'
#LordGrito.Es de Lords cambiar la celebración de Independencia de tu país porque es tu 'cumple'
(Nación321/Especial)

CREEMOS QUE IMPORTA POR...

Nadie se salva de ser un Lord o Lady


Cada semana vemos el surgimiento de un nuevo #Lord o #Lady en las redes sociales: presumiendo abuso de poder, altanería o simplemente falta de civilidad. Ahora imagina que Twitter y Facebook ya existían desde hace siglos, ¿cuáles personajes de la historia encontraríamos en la lista?

Aquí algunas propuestas:

1. #LadyTraición

Quizá la primera #Lady de la historia hubiera sido Malinalli Ténepatl, mejor conocida como La Malinche, una de las mujeres más polémicas en la historia de México.

El "crimen" de La Malinche fue servir como esclava, amante y traductora de Hernán Cortés, situación que se convirtió en factor clave para que los españoles conquistaran territorio azteca.

2. #LordVendePatrias

Antonio López de Santa Anna bien pudo haber sido #LordVendePatrias por la venta de La Mesilla.

En 1853, el gobierno estadounidense le compró a México, por la cantidad de 10 millones de pesos, el área de La Mesilla, un territorio de 76 kilómetros cuadrados y que actualmente corresponde al sur de Arizona y el suroeste de Nuevo México, Estados Unidos.

El objetivo de la compra fue construir un tren transcontinental y solucionar los pendientes fronterizos que quedaron tras la firma del Tratado Guadalupe-Hidalgo, hecho que significó para México perder la mitad de su territorio.

Pero Santa Anna no se conformó con vender un pedazo de territorio mexicano, también tuvo la puntada de poner nuevos impuestos para "sanear" las finanzas del país. Entre las curiosidades que se sacó de la manga el autonombrado "Alteza Serenísima" fue cobrar impuestos por ventanas, luces en el exterior, por la tenencia de perros, carretas y caballos.

3. #LordGrito

El presidente Porfirio Díaz ganaría el título de #Lord gracias a un capricho cumpleañero: cambió la celebración del Grito de Independencia para el 15 de septiembre.

La primera vez que se festejó el Grito de Dolores fue el 16 de septiembre de 1821 en El Chapitel, una edificación en Huichapan, Hidalgo. El General Ignacio López Rayón y Andrés Quintana Roo fueron los encargados de dar el grito.

Para el siglo XIX, el presidente Porfirio Díaz decidió cambiar la fecha, del 16 al 15 de septiembre, para que coincidiera con su cumpleaños.

4. #LordCongreso

Victoriano Huerta tomó la presidencia de México en 1913; sin embargo, durante su gestión instaló una dictadura militar y se le acusó de haber traicionado a Francisco I. Madero.

Pero la acción que lo coloca como un posible #Lord es la disolución de ambas Cámaras del Congreso.

A Huerta no le gustaba que lo criticaran, así que persiguió a los legisladores que no coincidían con su gobierno, incluso mandó asesinar al senador Belisario Domínguez por considerarlo un desestabilizador. Esto provocó que los congresistas exigieran la renuncia del presidente.

Ante el caos y bajo el argumento de que el Congreso intervenía en las actividades del Ejecutivo, Huerta declaró el 10 de octubre de 1913 la disolución de ambas Cámaras.

contenido relacionado