Luego de varias especulaciones, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, confirmó que el narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán López hizo una negociación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, para que 17 de sus familiares se trasladaran a Estados Unidos, después de llegar a un acuerdo con el FBI.
El tema generó controversia, pues se da en medio de una disputa que mantienen las dos principales fracciones del Cártel de Sinaloa: ‘Los Chapitos’ y ‘La Mayiza’.
Este conflicto, que explotó hace unos meses, con la presunta traición de los hijos del capo mexicano Joaquín Guzmán Lorea, ‘El Chapo’, hacia su exsocio y compadre Ismael ‘El Mayo’ Zambada, a quien habrían entregado con engaños al gobierno de Estados Unidos, ha cobrado gran número de vidas en Sinaloa, donde los enfrentamientos entre ambos grupos son constantes.
Es por ello, que en esta ocasión te contaremos la breve historia del Cártel de Sinaloa y cómo pasó de ser una peligrosa y unida organización criminal, a un campo de batalla con terreno minado.
EL ORIGEN DEL CÁRTEL DE SINALOA
El Cártel de Sinaloa, también conocido como el Cártel del Pacífico, tiene sus raíces en la década de 1960, cuando Pedro Avilés Pérez, alias ‘El León de la Sierra”, lideraba un grupo de campesinos dedicados a la extracción de goma de amapola en dicho estado.
Sin embargo, la implementación de la Operación Cóndor en los años 70 provocó la caída de ‘El León de la Sierra’ y un traslado de narcotraficantes de Sinaloa hacia Jalisco, donde figuras como Miguel Ángel Félix Gallardo, Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo fundaron el Cártel de Guadalajara, cuyo apogeo duró casi nada.
Tras la desintegración del Cártel de Guadalajara en 1989, el Cártel de Sinaloa quedó bajo el liderazgo de Ismael ‘El Chapo’ Guzmán, ‘El Güero’ Palma y ‘El Mayo’ Zambada.

Aquí hubo una primera configuración, pues de acuerdo con la BBC News, las detenciones de Guzmán Loera en 1993 y de Palma, en 1995, permitieron que Zambada asumiera un papel más poderos dentro de la organización.
La forma en que estos capos consolidaron el Cártel fue novedosa, pues no había un líder único, sino varios, en una estructura tipo ‘paraguas’ e hicieron fuertes uniones familiares entre todos los cabecillas.
Por ejemplo, Zambada García y Guzmán Loera son compadres por el bautizo de sus hijos.
‘El Chapo’ está casado con una sobrina de Nacho Coronel, Emma Coronel, quien ya pisó prisión estadounidense.
Pero como si eso fuera poco, a su vez, una hija de Guzmán Loera se casó con un hijo del Mayo.
LAS PRIMERAS RUPTURAS
Mientras ‘El Chapo’ estaba en prisión por primera vez, Arturo Guzmán Loera y sus hermanos Héctor, Alfredo y Arturo Beltrán Leyva siguieron dirigiendo las operaciones del Cartel, hasta 2001, cuando Guzmán escapó de prisión antes de que se dictara una orden de extradición a Estados Unidos..
En 2008, la alianza entre Guzmán y los Beltrán Leyva se rompió después de que los hermanos sospecharan que Guzmán había entregado a Alfredo a las autoridades.
Desde ese momento, Zambada y Guzmán fueron socios clave en la expansión del Cártel de Sinaloa; ambos lideraron el tráfico de cocaína, metanfetaminas, marihuana y heroína, principalmente hacia Estados Unidos.
Bajo su mando, el cartel operó ‘narcolaboratorios’ y se construyó una enorme red de tráfico de sustancias.
No obstante, Guzmán fue detenido de nuevo, en febrero de 2014, dejando el liderazgo de la organización en manos de Juan José ‘El Azul’ Esparragoza y ‘El Mayo’.
Pero en 2014 se difundió que ‘El Azul‘, unos dicen que de un ataque al corazón, otros que lo mataron e incluso unos más especulan que sigue vivo.
Mientras todo esto pasaba, el dominio de ‘El Chapo’ seguía, pues volvió a escapar de prisión en julio de 2015, utilizando un túnel en el baño de su celda.
Entonces comenzó el caos total, pues la tercera captura de Guzmán fue en 2017 y luego vino su extradición a Estados Unidos, lo que desató una lucha interna por el control del Cartel de Sinaloa.

SIN UN LÍDER Y MÁS DISPUTAS
Entre 2017 y 2021, se produjeron varios enfrentamientos entre grupos armados vinculados a ‘El Mayo’ y los hijos de ‘El Chapo’.
De forma extraoficial se dijo que esta rivalidad habría sido orquestada por la antigua mano derecha de ‘El Chapo’, Dámaso López Núñez, alias ‘El Licenciado’ y su hijo. Dámaso López Serrano, alias ‘Mini Lic’, quienes fueron detenidos posteriormente y ahora están bajo custodia estadounidense.
Desde entonces, el Cártel de Sinaloa tiene al menos dos estructuras de liderazgo, aunque la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en Inglés), de Estados Unidos, ha sugerido que son hasta cuatro.
De las más fuertes, una está comandada por aquellos leales a ‘El Mayo‘, conocida como ‘La Mayiza’, mientras que la otra otra estaba dirigida por los hijos de ‘El Chapo’: Joaquín Guzmán López, Ovidio Guzmán López, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo, conocidos como ‘Los Chapitos‘.

UN CAMPO DE BATALLA INTERNO
Con esta división de poder, cada facción del Cartel de Sinaloa tiene brazos armados bajo su mando, que les permiten proteger y tomar territorios.
Los Chapitos, por ejemplo, están asociados con Los Ninis y Los Salazar, por nombrar algunos.
Por su parte, las redes asociadas a ’El Mayo’ colaboran con Los Antrax y Los Rusos.
No obstante, la aparente ‘calma’ al interior del grupo criminal se rompió en julio del año pasado, con la detención de Ismael Zambada García y Joaquín Guzmán López, uno de Los Chapitos.
Ambos fueron aprehendidos tras aterrizar en una aeronave privada en un aeropuerto a las afueras de la ciudad fronteriza de El Paso, en Texas.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos y la DEA se limitaron a informar de que tenían bajo custodia a Zambada y Guzmán, pero no dieron detalles de bajo qué términos ni circunstancias.
El gobierno de México por su parte, dijo que no fue informado con antelación de una posible operación de captura, pero ‘El Mayo’ reveló en una carta que entregó a su abogado que fue secuestrado y llevado por la fuerza, bajo engaños del hijo de su compadre, ‘El Chapo’ Guzmán.
Ello ha desatado meses de violencia en México, sobre todo en Sinaloa, donde ambas fracciones se disputan el poder y buscan venganza.
¿Y HOY, QUIÉNES ESTÁN AL FRENTE DEL CÁRTEL DE SINALOA?
En el centro de la lucha de ambas facciones del Cártel se encuentra, Ismael Zambada Sicairos, alias ‘El Mayito Flaco’, hijo de ‘El Mayo’.
Al otro lado está Iván Archivaldo Guzmán Salazar, el único de los hijos mayores de ‘El Chapo’ que no ha sido capturado por las autoridades mexicanas o estadounidenses.
Vale la pena señalar, que ‘El Chapo’ tiene además dos hijas con Emma Coronel, quienes son menores de edad.