El 'plan B' de la reforma electoral de AMLO ha abierto la puerta a muchas críticas, una de ellas tiene relación con la conservación del registro de los partidos políticos, lo que beneficiaría a agrupaciones como el Partido Verde y el Partido del Trabajo.
Entre las modificaciones propuestas a los artículos 12 y 15 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales se encuentra que será suficiente que el partido conserve su registro como partido local obteniendo al menos 3% de la votación válida emitida en al menos 17 estados en una elección concurrente. Además modifica el significado de “votación valida emitida”.
¿Qué dice la Ley Electoral actual?
De acuerdo con el artículo 41, fracción I, último párrafo de la Constitución federal, para que un partido conserve su registro debe obtener al menos el 3% de la votación en alguna de las elecciones federales ordinarias para diputados, senadores o presidente, de lo contrario, le será cancelado.
Además, perderá todos los derechos y prerrogativas que establece el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE). Sin embargo, en caso de que un partido político no obtenga por lo menos el 3% de la votación, esto no tendrá efectos en los triunfos que sus candidatos hayan obtenido.
Según datos del Instituto Nacional Electoral (INE) entre 1991 y 2018, más de 25 partidos políticos perdieron su registro según el INE.
¿Por qué razones un partido puede perder su registro?
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, estas son las razones por la que un partido podría quedarse sin registro:
- -Si no participaron en un proceso electoral ordinario
- -No obtuvieron en la elección ordinaria anterior el 3% de los votos de las elecciones para Presidente, Senadores o Diputados
- -Incumplieron con los requisitos necesarios para obtener su registro
- -Faltaron de manera grave y sistemática a juicio del Consejo General del Instituto con las obligaciones que le señala la normatividad electoral
- -Los miembros declararon al partido disuelto
- -Se fusionaron con otro partido
¿Cómo se forma un Partido Político nacional?
La Ley General de Partidos Políticos establece los lineamientos y requisitos que deben cumplirse para que una asociación sea reconocida como partido político:
- -Contar con Declaración de Principios, Programa de Acción y Estatutos
- -Al menos 3 mil afiliados en 20 entidades federativas o 300 afiliados en 200 distritos electorales
- -Sus afiliados no pueden ser menores a 0.26% del Padrón Electoral de la elección federal anterior y no podrán participar organizaciones gremiales
- -Notificar al INE en el mes de enero siguiente al de la elección presidencial, su propósito de organizarse como partido político
- -Informar al INE mensualmente sobre el origen y destino de sus recursos
- -En el mes de enero anterior a la siguiente elección, presentar ante el INE la solicitud de registro, documentos básicos, listas de afiliados y actas asambleas
- -El Consejo General del INE integrará una Comisión de tres consejeros para examinar los documentos y el procedimiento de constitución y formulará un proyecto de dictamen para otorgar o negar el registro.
- -En caso de aprobarse el registro del partido, éste será válido a partir del 1 de agosto del año anterior a la elección.