Internacional

La rápida elección de León XIV... ¿Cuánto han tardado en elegir a otros sumos pontífices?

Un poco de historia.La elección de León XIV fue rápida, pues desde 1939, con Pío XII, no se había votado a un Sumo Pontífice en menos de cuatro votaciones
(Especial Nación321)

Este 8 de mayo de 2025 se ha vivido un hecho histórico, con la elección del nuevo Papa, el número 267 en la historia de la Iglesia Católica.

Se trata de León XIV, cuya elección fue rápida, pues desde 1939, con Pío XII, no se había votado a un Sumo Pontífice en menos de cuatro votaciones.

Es por ello, que hoy te contaremos algunas cifras históricas que nos ayudarán a comprender la relevancia de esta rápida elección:


Para empezar debes saber que los cardenales deben alcanzar una mayoría de dos tercios para elegir a un papa.

Eso era algo más fácil en los cónclaves pasados: en 1922 había solo 53 cardenales votantes, y hasta 1978 había menos de 100 cada vez. Este año hubo 133, por lo que se necesitaban al menos 89 votos.

El Cónclave más largo desde el siglo XX tomó 14 rondas de votación a lo largo de cinco días, terminando con la elección de Pío XI en 1922. El más corto había sido el Cónclave que eligió a Pío XII en 1939, que tomó tres votaciones en dos días, al igual de la de León XIV.


Uno a uno, estos han sido las votaciones para elegir a un Papa en la últimas 10 ocasiones.

- 1914: Benedicto XV: diez votaciones, tres días

- 1922: Pío XI: 14 votaciones, cinco días

- 1939: Pío XII: tres votaciones, dos días

- 1958: Juan XXIII: 11 votaciones, cuatro días

- 1963: Pablo VI: cinco o seis votaciones, tres días

- 1978: Juan Pablo I: cuatro votaciones, dos días

- 1978: Juan Pablo II: ocho votaciones, tres días

- 2005: Benedicto XVI: cuatro votaciones, dos días

- 2013: Francisco: cinco votaciones, dos días

- 2025: León XIV, tres votaciones, dos días

Con información de AP

contenido relacionado