Gobierno

Homicidio es la principal causa de muerte entre jóvenes en México: Inegi

El homicidio es la octava causa de muerte de 10 de tipos que registra Inegi
Estadísticas.El homicidio es la octava causa de muerte de 10 de tipos que registra Inegi
(Nación321/Cuartoscuro)

El homicidio es la principal causa de muerte entre las personas de entre 15 y 44 años, edad que es considerada como la de mayor productividad para la economía de un país.

Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que los homicidios de personas en ese rango de edad son mayores a las registradas por otros factores como accidentes, enfermedades y suicidio.

La estadística, difundida por el organismo, señala que, de las 841 mil 318 defunciones en el país en 2022, apenas 3.8% (32 mil 223) fueron por homicidio por arma de fuego, arma blanca u otro elemento.

Según los datos del organismo autónomo las principales causas de muerte en México son por enfermedades como las relacionadas con afecciones cardiacas, diabetes, cáncer, enfermedades del hígado, COVID-19 e incluso accidentes.

El homicidio es la octava causa de muerte de 10 de tipos que registra Inegi; no obstante, su incidencia pega directamente y con mayor fuerza a la juventud mexicana, primordialmente a los hombres.

El 70% de los 32 mil 223 homicidios registrados en el país en 2022, la víctima tenía entre 15 y 44 años de edad, y de estos casos, 86% las víctimas eran hombres y 12% mujeres; del resto no se especifica.

La estadística puntualizó que, en 2022, asesinaron a 6 mil 390 personas de edades de 15 a 24 años de edad; 9 mil 227, en edades de 25 a 34 años de edad, y a 6 mil 949 personas de edades que van de 35 a 44 años de edad. En total, estos tres bloques suman 22 mil 566 personas.

Con relación a 2021 hay una baja de 10.7% en los homicidios en esos rangos de edad, pero en el caso de las personas de edades de 35 a 44 años el homicidio como causa de muerte pasó del segundo, en 2021, al primer lugar en 2022.

Según el Inegi, la entidad con mayor tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes y, por tanto, la más violenta del país, es Colima, con 113, cifra superior incluso a la de países violentos de Latinoamérica, como Venezuela, que en 2022 tuvo una tasa de 40.4 homicidios por cada 100 mil habitantes.

contenido relacionado