Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público explicó que el doble impuesto a las remesas que se quiere cobrar a los mexicanos en Estados Unidos, incumple con el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá y sería una doble atribución, “implicaría una discriminación en términos fiscales”.
“Se busca evitar que los trabajadores mexicanos allá paguen las mismas condiciones que los estadunidenses, que implicaría, iría en contra de las prácticas internacional y probablemente iría contra a las normas internas de EU, podría ser impugnable, los trabajadores podrían impugnar el tributo y podría declararse nulo”.
GOBIERNO MANDA CARTA A CÁMARA DE REPRESENTANTES
Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente informó que el gobierno envió una carta a la cámara de Representantes de Estados Unidos para argumentar cómo afectaría el doble impuesto a las remesas que envían los connacionales a sus familias en México.
“Se elaboró una carta dirigida el 13 de mayo para argumentar que la presidenta nos indicó, que sin personas que contribuyen en la economía americana, que el monto de las remesas representa el 80% de lo que generan nuestros paisanos, se hacer una argumentación de que esta iniciativa no tienen razón de ser y no estamos de acuerdo con ella".
“¿Qué sigue? cada uno de estos comités que ya tuvo el segmento se reúne el día de hoy y todo el grupo de representantes presenta la parte ante el comité de presupuesto e integra el proyecto de cada uno de los comités y presenta la iniciativa en su conjunto… La sesión de hoy es básicamente de procedimiento en donde los comités especializados lo someta en los próximos días”, dijo.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum reiteró que este nuevo impuesto viola acuerdos con Estados Unidos y espera que el mensaje de inconformidad les llegue a los congresistas.