En la conferencia de prensa mañanera de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informaron sobre el avance del censo nacional de viviendas financiadas por el Instituto, cuyo objetivo principal es identificar el estado de ocupación de los inmuebles: si están habitados o desocupados, y por quién.
Romero Oropeza detalló que, hasta el momento, se han censado 47 mil 847 viviendas, y el levantamiento ha permitido clasificar las propiedades como viviendas ocupadas —ya sea por el acreditado, por un tercero con consentimiento del acreditado, o invadidas—, y viviendas desocupadas, que pueden estar abandonadas o vandalizadas.
Uno de los ángulos más llamativos del anuncio es que las viviendas invadidas por personas ajenas —los comúnmente llamados ‘paracaidistas’— podrían ser regularizadas bajo un esquema de arrendamiento social con opción a compra, siempre y cuando sea viable legal y operativamente. Esta medida busca resolver el problema de la ocupación irregular y, al mismo tiempo, garantizar el uso adecuado del patrimonio del Instituto.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que no es lo mismo alguien que se dedique a invadir predios y alguien que lo haya ocupado por necesidad, por lo que se harán las investigaciones correspondientes antes de tomar alguna decisión.
Además, se informó que:
Las viviendas ocupadas por el acreditado podrán ser beneficiadas con la reestructuración de su crédito, incluyendo congelamiento, reducción de tasa, mensualidades y posibles quitas al saldo.
Las desocupadas y/o vandalizadas serán rehabilitadas para incorporarse al mismo esquema de arrendamiento social con opción a compra.
Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia del gobierno federal y el Infonavit para aprovechar el inventario de vivienda abandonada o en conflicto, y facilitar el acceso a una vivienda digna.