Estados

Desayunos escolares intoxican a 14 niños y un maestro en Yucatán

alt default
EscuelaCuatro menores fueron trasladados de urgencia a Mérida, para ser atendidos en el Hospital ‘Dr. Agustín O’horán’
(Especial)

Un maestro y 14 estudiantes de la Escuela Primaria “José Alayola Prevé” fueron diagnosticados con un cuadro de intoxicación por ingerir desayunos escolares vendidos al interior del plantel, por lo que algunos requirieron incluso ser trasladados a un hospital.

A través de sus redes sociales, el Ayuntamiento de Celestún, municipio ubicado al poniente del estado de Yucatán, informó que los menores y el adulto presentaron síntomas de intoxicación tras salir al descanso escolar. Algunos de ellos sufrieron mareos, vómitos, diarrea y dificultad para respirar.

Por ello, la dirección escolar notificó al municipio y se requirió de personal médico de la Dirección de Salud Municipal. No obstante, por el cuadro que presentaban cuatro menores fueron trasladados de urgencia a Mérida, para ser atendidos en el Hospital “Dr. Agustín O’horán”. Los demás permanecieron bajo vigilancia de las autoridades municipales hasta que fueron estabilizados.


En respuesta a lo sucedido, el gobierno municipal emitió un comunicado en el que lamentó lo sucedido y expresaron su preocupación y solidaridad con los menores, el maestro y sus familiares: “Reconocemos la angustia vivida por toda la comunidad escolar”.

Añadió que la Dirección de Salud del Ayuntamiento actuó de manera inmediata, brindando atención oportuna en el lugar de los hechos y permaneciendo al pendiente del estado de salud de los menores desde el inicio hasta que fueron estabilizados y regresaron con seguridad a sus hogares. No obstante, los menores continúan en monitoreo constante y, en caso de que alguno presente síntomas adicionales o requiera atención médica, será atendido de forma inmediata.

Además, aclararon que los alimentos ingeridos por el alumnado fueron comprados en el interior del plantel, por lo que la Secretaría de Salud del gobierno estatal realiza las pruebas necesarias para determinar las causas exactas y deslindar responsabilidades.

“El Ayuntamiento de Celestún exige que se actúe con total transparencia y responsabilidad. El bienestar y la seguridad de nuestras niñas y niños es una prioridad absoluta, y no debe quedar espacio para la negligencia”, añade el comunicado.

Finalmente, el Ayuntamiento encabezado por Germán Cauich recalcó que se mantiene atento y colaborando en todo lo necesario, brindando acompañamiento a las familias afectadas y solicitando a las autoridades que, de confirmarse irregularidades, se apliquen las sanciones correspondientes al proveedor de los desayunos escolares.

INTOXICACIÓN POR ALIMENTOS

Cabe destacar que al ingerir alimentos contaminados, el cuerpo reacciona entre las dos primeras horas intentando deshacerse de ellos, lo que provoca malestar estomacal, diarrea, fiebre, dolor de cabeza, debilidad, visión borrosa, hormigueo o picazón en la piel y pérdida del apetito.

La complicación más común de la intoxicación alimentaria es la deshidratación, que ocurre debido a la pérdida excesiva de líquidos y electrolitos por los vómitos y la diarrea. Los signos de deshidratación incluyen sed extrema, boca seca, poca o ninguna micción, mareos, aturdimiento, cansancio y ojos hundidos. En casos severos, la deshidratación puede llevar a problemas más graves como daño a los órganos, shock o coma.

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud federal, hasta el pasado 10 de mayo se habían notificado un total de 23 casos de intoxicación alimentaria bacteriana en el año, de los cuales 13 corresponden a hombres y 10 mujeres.

contenido relacionado