Un sobreviviente de los hechos violentos contra normalistas de Ayotzinapa registrados durante la madrugada del 26 de septiembre del 2014, falleció en un hospital del Estado de México.
Así lo informó el Colectivo Nacional de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa, mediante un comunicado, en el que se menciona que el maestro normalista Jonathan Maldonado Hernández, murió la semana pasada en Toluca.
En el comunicado, que se envió a varios medios de comunicación, el colectivo denunció que el sobreviviente de esos hechos violentos registrados la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre del 2014 en Iguala, fue también víctima de abandono de parte de autoridades federales.
En este sentido mencionó que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) le negó ayuda psicológica y psiquiátrica a Jonathan Maldonado.
El documento refiere que el normalista resultó herido en la tragedia de Iguala en la que desaparecieron 43 estudiantes, quien perdió varios dedos de la mano derecha a causa de un balazo.
“Nunca tuvo ayuda médica ni de rehabilitación adecuada, tras la pérdida de los dedos de su mano derecha, y durante los últimos días estuvo internado en un hospital particular, “pues la ayuda en instituciones de salud pública fue inexistente”.
Se agrega que tras la muerte del maestro egresado de Ayotzinapa, el Gobierno de México se comprometió a apoyar a los familiares con los gastos funerarios, “cosa que hasta la redacción de este documento no ha ocurrido”.
En el mismo texto se cuestiona al gobierno mexicano, “¿es así como México trata a sus víctimas de violaciones graves a los derechos humanos?, ¿Ese es un trato digno para los familiares de quienes cargan en sus hombros la complejidad de un caso que no ve la luz desde hace más de 10 años? , ¿Eso se merecen los sobrevivientes de Ayotzinapa que han contribuido desde la lucha social a la construcción de un México más justo y más humano? , ¿Qué tienen que hacer los sobrevivientes de Ayotzinapa? , ¿Seguir muriendo? “.
El colectivo reprochó que Jonathan Maldonado “murió en el completo abandono por parte de las autoridades encargadas de dar seguimiento al caso, sumido en la desesperanza, luchando contra la depresión y ansiedad durante muchos años”.
En la parte final del comunicado, el colectivo menciona que se dio a conocer la muerte de Jonathan Maldonado hasta ahora por respeto al dolor de su familia y a su coraje y tenacidad para hacer frente a la adversidad, y como una señal de admiración a quien “siempre estuvo desaparecido para las autoridades e instituciones”.
Se hace referencia a que el normalista tuvo una destacada participación en la investigación realizada por la Unidad Especial de Investigaciones del caso de la Fiscalía General de la República y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.