En León, Guanajuato, al menos 6 mil toneladas de piel para fabricar zapatos están en riesgo de pudrirse, lo que representa un potencial riesgo de salud pública.
Ello, debido al desabasto de sulfuro de sodio, un compuesto químico indispensable para el procesamiento del cuero, en la industria curtidora.
El desabasto del sulfuro de sodio se agudizó tras el incendio ocurrido en la empresa Solvay Química, de Monterrey, que es la principal proveedora de dicho compuesto químico.
La Cámara de la Industria de Curtiduría del Estado de Guanajuato (CICUR) señaló que se trata de “una crisis sin precedentes. Esta situación se originó tras el siniestro ocurrido en días pasados en las instalaciones del principal proveedor del país, lo que ha generado una interrupción total en el abasto.
“El impacto económico ya es grave, pero el sanitario podría ser aún peor. Si no se toman medidas urgentes, las pieles sin procesar podrían generar problemas ambientales y de salud pública”, advirtió Vicente Lahud Martínez, presidente de la Cámara de la Industria de Curtiduría del Estado de Guanajuato (CICUR).
Actualmente, las tenerías de León, principal productor de calzado en el país, están detenidas y en alerta ante una posible crisis sanitaria.
El presidente de la Cámara de la Industria de Curtiduría de Guanajuato, hizo un llamado urgente a las autoridades del gobierno federal para atender esta situación, para buscar alternativas de suministro y garantizar que la industria curtidora pueda seguir operando sin poner en riesgo la salud de las comunidades.
“La piel que no puede procesarse a tiempo empieza a descomponerse, lo que implica pérdidas económicas, pero también genera un riesgo sanitario y ambiental. Si no se actúa rápido, tendrá que ser desechada, y eso puede traer consecuencias graves”, dijo la CICUR.
Sobre el mismo tema, Fernando Padilla Padilla, presidente de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), se sumó al llamado de la CICUR para que el gobierno federal agilice la importación de sulfuro de sodio.
El dirigente empresarial dijo que las principales empresas curtidoras ya encontraron el producto fuera de México, sin embargo, la entrada del compuesto químico se ha complicado debido al paro aduanero en el puerto de Colima.
“Hay varios países que lo fabrican y cada tenería tiene su proveeduría mapeada, pero aquí el tema es tratar de buscar una estrategia conjunta para agilizar la llegada de ese producto y buscar la forma de agilizarlo, porque también sabemos que en Manzanillo hubo un paro. Necesitamos prioridad uno. El único que puede agilizar el proceso al final del camino es el gobierno. Sé que la CICUR está trabajando al respecto y nosotros, como APIMEX, seguiremos apoyándolos”, dijo Fernando Padilla en declaraciones a la prensa local.
Fernando Padilla dijo que a consecuencia del desabasto a nivel nacional, los precios del sulfuro de sodio ya se dispararon, obligando a varios curtidores a comprar a sobre precios con el fin de que sus pieles no se descompongan y se pierdan.
Dijo que ante esta situación, es urgente agilizar la importación para estabilizar los precios y así evitar que los efectos se trasladen a otras industrias como el calzado y el automotriz.