Estados

Nayarit analiza decreto para prohibir los matrimonios entre menores de edad

Matrimonio infantilEl Congreso de Nayarit analiza prohibir las uniones entre niños

El Congreso de Nayarit analiza una iniciativa para reformar la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y prohibir de forma expresa el matrimonio infantil, una práctica que persiste a pesar de su prohibición legal en el país desde 2019.

La propuesta fue presentada por la diputada local por Morena, Hilda Zulema Montoya García, quien advirtió que estas uniones vulneran derechos fundamentales y reproducen condiciones de desigualdad.

“Es prohibir de manera tajante el matrimonio de menores de edad, dado que no están en condiciones idóneas para tomar una decisión que tendrá efectos a lo largo de su vida”, sostuvo la legisladora al presentar su iniciativa en el pleno.


Durante su mensaje, la legisladora expresó que niñas, niños y adolescentes “deben de preocuparse por estudiar, por contar con una familia que los proteja y los cuide, pero sobre todo les corresponde ser felices”.

Montoya García advirtió que las uniones infantiles están directamente relacionadas con el embarazo adolescente, la violencia de género, la deserción escolar y la reproducción de ciclos de pobreza.

Por ello, sentenció que es urgente eliminar “todas las prácticas nocivas como el matrimonio infantil precoz y/o forzado”.


Como antecedente, recordó que el pasado 30 de abril diversas instituciones —entre ellas el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), UNICEF, el Consejo Nacional de Población y el SIPINNA— realizaron un foro nacional para impulsar acciones que prevengan y erradiquen esta problemática, que afecta especialmente a niñas y adolescentes en contextos vulnerables.

Este anuncio ocurre en coincidencia con la unión infantil, entre una niña de 13 y un niño de 12 años, denunciada en el estado de Guerrero durante el fin de semana, y que fue condenada por la bancada de Morena.

En Nayarit, entre 2016 y 2021 se tiene registro de 7 matrimonios donde una de las personas era menor de edad, según datos del Inegi a partir de información del Registro Civil, aunque el número podría ser mayor dado a que, por usos y costumbres se realizan este tipo de uniones sin que necesariamente se hagan por la vía institucional.

contenido relacionado