Este 15 de mayo, en el marco del Día del Maestro, cientos de docentes de todo el país, principalmente integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se movilizan en la Ciudad de México como parte de una jornada nacional de lucha.
Desde primeras horas, contingentes provenientes de estados como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Estado de México y la capital comenzaron a concentrarse en el Zócalo, donde instalaron un plantón permanente.
La movilización tiene como objetivo visibilizar las demandas históricas del magisterio disidente, que incluyen el rechazo a las reformas que consideran lesivas para sus derechos laborales, así como un incremento sustancial a sus salarios.
Desde la tarde del miércoles, dirigentes de la CNTE coordinaron la llegada y distribución de los contingentes para facilitar la instalación del campamento en la Plaza de la Constitución.
Entre las exigencias principales se encuentran: la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007; la derogación de la reforma educativa de 2019, la cual, señalan, conserva “esquemas punitivos” de administraciones pasadas; un aumento salarial del 100% directo al sueldo base; además de demandas por justicia social y democracia sindical. También acusan que estas reformas “mantienen esquemas punitivos y evaluativos heredados de administraciones anteriores”.
Desde las 6:30 horas, los docentes comenzaron a instalar casas de campaña, lonas, carpas y puestos de apoyo en diversos puntos del Zócalo.
¿A QUÉ HORA COMENZARÁ LA MARCHA DE MAESTROS Y POR DÓNDE PASARÁ?
“El traslado de los contingentes desde Oaxaca comenzó antes de las 23 horas de este miércoles”, informaron dirigentes de la sección 22, quienes confirmaron que el arribo de más docentes continuará a lo largo del día. A su vez, desde Chiapas, los maestros partieron desde el 14 de mayo en lo que denominaron un “traslado masivo” hacia la capital.
Pese a que líderes de la CNTE reportaron que la instalación del plantón transcurre con “normalidad”, también señalaron “cierta resistencia” por parte de elementos de la policía capitalina al montaje de las casas de campaña. Aun así, los docentes mantienen firme su intención de permanecer en la plaza hasta que sus demandas sean atendidas.
La marcha principal partirá a las 09:00 horas del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo, avanzando por Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central y avenida Venustiano Carranza, con entrada por 20 de Noviembre o Pino Suárez. Se prevé que el mitin político tenga lugar frente a Palacio Nacional.
El avance de la marcha provocará cierres en calles clave como Florencia, Niza, General Prim, Versalles, Morelos y Donato Guerra en Reforma; Balderas, Revillagigedo, Luis Moya y C. López en Avenida Juárez; así como Simón Bolívar, Isabel La Católica y La Palma en el primer cuadro del Centro Histórico.
El C5 de la Ciudad de México advirtió sobre afectaciones viales en las zonas cercanas a la ruta de la marcha, incluyendo Paseo de la Reforma, avenida Juárez, 5 de Mayo, Eje Central y avenida Arcos de Belén.