La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) anunció la activación de la fase preventiva por partículas PM2.5 en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Esta medida responde a niveles elevados de contaminación detectados en la estación de monitoreo de Nezahualcóyotl, Estado de México, donde se registró un promedio de 87.5 µg/m³ en las últimas 24 horas, superando el límite establecido de 81 µg/m³.
El aumento de contaminantes fue causado principalmente por el uso masivo de pirotecnia, fogatas y chimeneas durante la madrugada, sumado a condiciones meteorológicas adversas como la estabilidad atmosférica y vientos débiles. Una circulación anticiclónica en la región complicó aún más la dispersión de contaminantes.
MEDIDAS RECOMENDADAS PARA LA POBLACIÓN
Para proteger la salud de los habitantes y reducir la exposición al aire contaminado, la CAMe emitió las siguientes recomendaciones:
Protegerse en casa: Mantener puertas y ventanas cerradas para evitar la entrada de aire contaminado.
Evitar actividades que incrementen la contaminación interna: No fumar, ni encender velas, incienso, madera o carbón en espacios cerrados.
Monitorear la calidad del aire: Consultar el índice de calidad en aplicaciones como ‘AIRE CDMX’ y en plataformas oficiales.
Reducir actividad física al aire libre: Evitar ejercicios vigorosos durante la mañana. En caso de salir, usar cubrebocas en zonas con mala calidad del aire.
Usar aire acondicionado en modo recirculación: Tanto en el hogar como en vehículos.
ACCIONES PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN
La CAMe exhorta a la población a adoptar medidas para mitigar la contaminación:
No realizar quemas de residuos ni usar chimeneas domésticas.
Usar el transporte público o compartir el auto para reducir el uso de vehículos particulares.
Reportar incendios al 911 o a los números específicos de las autoridades locales.
SEGUIMIENTO DE LA CAME
La CAMe continuará monitoreando las concentraciones de partículas en la región. De ser necesario, podría implementarse la Fase 1 de Contingencia Ambiental Atmosférica. A las 15:00 horas se publicará un nuevo informe con la evaluación de las condiciones meteorológicas y de calidad del aire.
Esta fase preventiva tiene como objetivo proteger la salud de la población y reducir el impacto de la contaminación en el Valle de México.