Internacional

Radiografía de la comunidad latina que vive en Estados Unidos

Inmigrantes de distintas nacionales buscan una reforma migratoria en Estados Unidos
Todos juntos.Inmigrantes de distintas nacionales buscan una reforma migratoria en Estados Unidos
(Nación321/Cuartoscuro)

CREEMOS QUE IMPORTA POR...

Porque como dice la canción, "somos uno mismo"

La comunidad latina en Estados Unidos sigue creciendo y cada vez se vuelve más importante. ¿Alguien dijo elección presidencial?

De acuerdo con la Oficina del Censo del gobierno norteamericano, los latinos son la minoría más grande de la nación en la actualidad y su crecimiento tendrá un ritmo acelerado en los siguientes años.

Te presentamos cómo está conformado este sector dentro del país norteamericano, según cifras oficiales del órgano gubernamental.

POBLACIÓN

Actualmente la comunidad latina en Estados Unidos está conformada por 56.6 millones de personas, lo que representa el 17.6% de la población total del país, según el último censo de 2015. De acuerdo con las proyecciones del gobierno norteamericano, para el año 2060 esta cifra llegaría a los 119 millones.

En cuanto a su origen, México es el país con mayor porcentaje de habitantes dentro de Estados Unidos con el 63.9% del total de los hispanos. Le sigue Puerto Rico con 9.5%, El Salvador con 3.8%, Cuba con 3.7%, Republicana Dominicana con 3.2% y Guatemala con 2.4%.

California, con 15.2 millones, es el estado donde se concentra el mayor número de latinos en Estados Unidos. Sin embargo, ocho entidades más superan al millón de ellos entre su población: Arizona, Colorado, Illinois, New Jersey, Nuevo México, Nueva York, Florida y Texas.

HOGARES

En cuanto a la composición de hogares latinos, el último sondeo arrojó que hay 16.2 millones de estos en EU, de los cuales, el 47.7% están conformados por un matrimonio.

Otro dato de la encuesta indica que el porcentaje de hogares hispanos que están formados por un matrimonio y un hijo mayor de 18 años es del 57.6%.

En todos estos hogares, al menos 39.3 millones de latinos mayores de 5 años todavía hablan español dentro de su casa. Esto significa un crecimiento de 126.3% respecto a 1990, cuando la cifra era de 17.3 millones.

ECONOMÍA

42,491 dólares es el promedio de ingreso anual en los hogares hispanos dentro de EU, aunque la tasa de pobreza llega al 23.6% de toda la comunidad. 19.9% de los latinos carece de algún seguro de salud.

EDUCACIÓN

En cuanto a educación, el 65.3% de los hispanos mayores de 25 años o más cuenta con al menos estudios en secundaria.

Sin embargo, de los 56.6 millones de latinos que actualmente viven en EU, apenas 4.4 millones cuenta con licenciatura y 1.4 millones tiene algún tipo de posgrado.

TRABAJO

La mano de obra civil es el área en la que se ocupan la mayoría de los hispanos con un 67.1%, según los datos del gobierno norteamericano.

Cifra muy distante al 20% de aquellos que trabajan en el área de negocios, ciencia y en artes, indicó el mismo censo.

VOTO

Las elecciones son un tema en donde los hispanos siguen teniendo poca participación. Según los datos de la Oficina del Censo, en la elección presidencial de 2012 solo el 8.4% de los votos fue de origen hispano.

En 2014, durante las elecciones del Congreso el porcentaje disminuyó a 7.3%, indicó la dependencia.

JÓVENES Y MILLENNIALS

De acuerdo con un análisis del Pew Research Center, la comunidad latina está conformada en su mayoría por gente joven: 32% de toda la población hispana es menor de 18 años y otro 26% es millennial (entre 18 y 33 años).

El resto de la población se divide entre Generación X de 34 a 49 años (22%), Baby Bommer de 50 a 68 años (14%) y Mayores de 69 años (4%).

contenido relacionado