Internacional

Cardenales electores tienen su ‘última misa’ antes del Cónclave

Piden 'luz'.El fallecido Papa Francisco nombró a 108 de los 133 cardenales, eligiendo a muchos religiosos de países que nunca habían tenido representación cardenalicia
(AP)

CIUDAD DEL VATICANO.— Este miércoles 7 de mayo finalmente los 133 cardenales electores iniciaron los rituales centenarios para elegir a un sucesor del Papa Francisco, asistiendo a una misa matinal antes del comienzo del Cónclave más geográficamente diverso en los dos mil años de historia de la fe.

El decano del Colegio de Cardenales, el cardenal Giovanni Battista Re, presidió la homilía e instó a quienes votan a dejar de lado los intereses personales y encontrar un Papa que valore la unidad. El mundo de hoy necesita un líder que pueda despertar conciencias, dijo.

Desde el altar de la basílica de San Pedro, Re rezó para que puedan nombrar al “Papa que nuestro tiempo necesita”, en sus últimas instrucciones antes de que los prelados entren a la Capilla Sixtina para comenzar las votaciones secretas.


El escenario. La última misa de los Cardenales se realizó en la Basílica de San Pedro del Vaticano, este 7 de mayo de 2025 (AP)

Los cardenales, procedentes de 70 países, estarán aislados del mundo exterior, entregarán sus celulares y se bloqueará la cobertura alrededor del Vaticano para evitar que puedan comunicarse hasta que encuentren un nuevo líder para la institución, que cuenta con mil 400 millones de fieles.

Francisco nombró a 108 de los 133 ‘príncipes de la Iglesia’, eligiendo a muchos religiosos a su imagen y semejanza de países como Mongolia, Suecia y Tonga, que nunca antes habían tenido representación cardenalicia.

Su decisión de superar el límite habitual de 120 cardenales electores e incluir a más jóvenes del llamado “sur global” —aquellos países a menudo marginados y con menos poder económico— ha inyectado un grado inusual de incertidumbre en un proceso que siempre está rodeado de misterio y suspense, con señales de humo que indicarán al mundo si se ha elegido un Papa o no.


Muchos no se conocían hasta la semana pasada y lamentaron no haber tenido más tiempo para hacerlo, lo que plantea dudas acerca de cuánto tiempo podría tardar un religioso en asegurar la mayoría de dos tercios, o 89 votos, necesarios para convertirse en el 267mo pontífice.

Esperar y ver, un poco de paciencia, esperar y ver”, expresó el cardenal Mario Zenari, embajador del Vaticano en Siria.

En el Vaticano. Desde la muerte del Papa Francisco, hay 'sede vacante' (AP)

UNA MISA FINAL Y DESPUÉS “TODOS FUERA”

Los cardenales comenzaron el día participando en la misa en la basílica de San Pedro, a la que asistieron funcionarios del Vaticano y que estuvo abierta al público. Mientras, en el exterior, los peregrinos soportaban las breves lluvias para seguir la ceremonia a través de pantallas gigantes.

Re, de 91 años, rezó para que los cardenales encuentren la sabiduría, el consejo y la comprensión para elegir un nuevo pastor digno.

Testigos. Fieles capturan con sus celulares la imagen de los cardenales que asisten a la última misa previa al cónclave del que saldrá el nuevo papa (AP)

Vestidos con brillantes casullas rojas, los cardenales procesionaron por el pasillo central de la basílica bajo las voces del coro de niños de la Capilla Sixtina. Tomaron sus asientos alrededor del altar principal, que se encuentra sobre el lugar donde, según la tradición, estaría enterrado san Pedro, considerado el primer Papa.

Re había presidido el funeral de Francisco y ofreció un sermón conmovedor en el que recordó al primer pontífice latinoamericano de la historia y los 12 años de papado reformista que supervisó.

A las 4:30 de la tarde, hora de el Vaticano, los cardenales caminarán hacia la Capilla Sixtina en una procesión solemne, entonando la meditativa “Letanía de los Santos” y el himno latino “Veni Creator”, implorando a los santos y al Espíritu Santo que les ayuden a elegir un papa.

Una vez allí, prometen mantener el secreto sobre lo que está a punto de suceder y no permitir “ninguna interferencia, oposición o cualquier otra forma de intervención” de personas ajenas que influya en su votación.

De pie ante la interpretación de Miguel Ángel del cielo y el infierno en el fresco El Juicio Final, cada cardenal coloca su mano sobre el Evangelio y jura cumplir con ese deber.

La majestuosidad de los frescos de la capilla, y en particular los de Miguel Ángel, busca recordar a los cardenales la gran responsabilidad que tienen por delante. En su normativa para el cónclave, san Juan Pablo II escribió que en la Capilla Sixtina, “todo es propicio para una conciencia de la presencia de Dios”.

Los 'espectadores'. Una monja se resguarda de la lluvia mientras sigue la última misa en la Basílica de San Pedro de los cardenales que asisten al Cónclave, en la Plaza de San Pedro del Vaticano (AP)

Después de que los cardenales presten sus juramentos, un veterano cardenal ofrecerá una meditación. El maestro de ceremonias litúrgicas papales, el arzobispo Diego Ravelli, pronunciará la frase en latín “extra omnes”, o “todos fuera”. Quienes no tienen derecho a voto se retirarán entonces y las puertas de la capilla se cerrarán para que empiece el trabajo.

Los cardenales no tienen que realizar una primera votación el miércoles, aunque suele hacerse. Suponiendo que no haya acuerdo, el Vaticano dijo que podría esperarse que el humo negro salga de la chimenea instalada sobre la Capilla Sixtina alrededor de las siete de la tarde.

Los cardenales se retirarán a descansar y regresarán el jueves por la mañana. Puede haber hasta dos votaciones en la mañana y otras dos en la tarde hasta que se encuentre un ganador.

Aunque los cardenales expresaron esta semana que esperaban un cónclave corto, es probable que haya al menos algunas rondas de votación. Durante el último siglo, se han necesitado entre tres y 14 votaciones para encontrar papa. Juan Pablo I —quien gobernó la Iglesia durante 33 días en 1978— fue elegido a la cuarta. Para dar con sucesor, San Juan Pablo II, se necesitaron ocho rondas. Francisco salió en la quinta en 2013.

contenido relacionado