La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), llamaron a la población a mantenerse atenta a la posible formación de un Ciclón en el océano Pacífico, frente a las costas del occidente del país.
En un comunicado indicaron que el fenómeno natural ocasionará lluvias de fuertes a intensas, rachas fuertes de viento y oleaje elevado, a partir de este viernes 3 de octubre y hasta el inicio de la próxima semana, en esa región, en el sur del país y en la península de Baja California.
El coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de Conagua, Fabián Vázquez Romaña, explicó que las condiciones actuales del océano y la atmósfera son favorables para la intensificación del sistema, que podría llegar a Huracán y llevaría el nombre de 'Priscilla’; aunque, por el momento, existe incertidumbre sobre su trayectoria.
Debido a la extensión del sistema, los modelos de pronóstico indican que se podrían originar lluvias de fuertes a intensas y oleaje de dos a seis metros de altura en el occidente del país y el sur de Baja California Sur, principalmente el domingo y lunes, independientemente de su distancia de la costa.
Actualmente, la zona de baja presión mantiene 90% de probabilidad para desarrollo ciclónico en los pronósticos a 48 horas y en siete días; se ubicó a 570 kilómetros al sur de Punta San Telmo, Michoacán, y se desplaza lentamente hacia al oeste-noroeste.
Hoy, el sistema ocasionará lluvias puntuales intensas en Guerrero y Oaxaca; muy fuertes en Colima y Michoacán; fuertes en Jalisco; rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora en costas de Colima, Michoacán y Guerrero, así como oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en costas de Colima, Michoacán y Guerrero.
Para mañana sábado se pronostican lluvias intensas en Michoacán, Guerrero y Oaxaca; muy fuertes en Jalisco y Colima; fuertes en Nayarit; rachas de viento de 70 a 80 km/h en costas de Jalisco, Colima y Michoacán; de 40 a 50 km/h en Guerrero, así como oleaje de 2.5 a 3.5 m de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 1.5 a 2.5 m de altura en costa de Guerrero.
Por instrucciones de la Presidenta de México, se desplegó una Misión de Enlace y Coordinación (Misión ECO) de la CNPC a Colima, con el objetivo de respaldar las acciones preventivas encabezadas por los gobiernos estatal y municipal. De manera conjunta con las unidades de Protección Civil estatales y municipales se realiza la identificación y supervisión de refugios temporales, para garantizar, en caso necesario, condiciones de habitabilidad, seguridad y sanidad, con apoyo de las secretarías de Salud.
La CNPC exhortó a la población a tomar en cuenta las siguientes medidas: evitar transitar por brechas y caminos rurales con baja visibilidad, terrenos resbaladizos o posibles deslaves; no cruzar zonas inundadas ni cauces de ríos, arroyos, vados o puentes con agua, debido a que podrían ser arrastrados; al conducir, extremar precaución en carreteras de sierra y costa, así como no confiarse en la potencia de los vehículos.