Durante mayo de 2025, las familias mexicanas recibieron 5 mil 360 millones de dólares en remesas, cifra que representó una disminución anual de 4.6% frente a los 5 mil 618 millones registrados en el mismo mes de 2024, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico). Esta caída marca el segundo descenso consecutivo en un mes de mayo.
A pesar del retroceso en el monto total, el número de operaciones alcanzó un máximo en lo que va del año, con 13.9 millones de transferencias, aunque todavía por debajo de las 14.7 millones contabilizadas en mayo del año anterior.
Según Banxico, en promedio cada envío fue de 385 dólares, distribuidos entre aproximadamente 4.1 millones de hogares beneficiados. “Cabe recordar que expertos mundiales de remesas han explicado que existen hogares receptores donde dos o más personas pueden recibir remesas”.
Históricamente, mayo es uno de los meses con mayores ingresos por remesas debido a la celebración del Día de las Madres. No obstante, el impacto estacional no evitó la baja anual, aunque en cifras desestacionalizadas, el banco central reportó un incremento mensual de 4.2% respecto a abril.
Entre enero y mayo de este año, el monto acumulado por remesas alcanzó los 24 mil 375 millones de dólares, una caída de 3.0 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 25 mil 120 millones. Del total de ingresos en este periodo, el 99.1 por ciento se realizó vía transferencias electrónicas, sumando 24 mil 138 millones de dólares. Las remesas en efectivo y especie representaron el 0.7% (180 millones), y las enviadas mediante money orders, el 0.2% (57 millones).
Por su parte, el flujo acumulado de los ingresos por remesas en los últimos doce meses —de junio de 2024 a mayo de 2025— se ubicó en 64 mil 2 millones de dólares, ligeramente por debajo de los 64 mil 260 millones acumulados de mayo de 2024 a abril de 2025.