La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó este 18 de septiembre que ordenó el bloqueo administrativo de personas y empresas en México identificadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, como presuntos integrantes de una célula dedicada al lavado de dinero vinculada al Cártel de Sinaloa.
El anuncio se da luego de que Washington sancionara a la facción de Los Mayos, también conocida como ‘La Mayiza’, una de las ramas más violentas de la organización criminal.
Como parte de la medida, el gobierno estadounidense ofreció hasta 5 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Juan José Ponce Félix, alias ‘El Ruso’, señalado como jefe del brazo armado del grupo y operador cercano a Ismael “El Mayo” Zambada.
En total, la OFAC designó a siete personas y 15 empresas, varias con sede en Rosarito, Baja California, que forman parte de una red de producción y tráfico de drogas sintéticas como fentanilo, así como de cocaína, heroína, marihuana y metanfetaminas hacia Estados Unidos.
La UIF explicó que la integración de listas internacionales emitidas por autoridades extranjeras es una medida preventiva, no una resolución judicial ni una determinación de responsabilidad penal.
No obstante, adelantó que analizará la información financiera relacionada con los designados y, en caso de hallar indicios de delitos, dará vista inmediata a la Fiscalía General de la República (FGR).
El gobierno estadounidense ha señalado que ‘Los Mayos’ mantienen operaciones dominantes en Baja California, Sonora y Zacatecas, en constante disputa con Los Chapitos, quienes han tejido alianzas con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que ha derivado en cientos de muertes en los últimos años.