Seguridad

Gertz Manero acusa a EU de proteger a César Chávez Jr. pese a orden de aprehensión en México

alt default
Alejandro Gertz ManeroEl funcionario confirmó que el próximo lunes 7 se celebrará en Estados Unidos la primera audiencia para definir el futuro legal del pugilista. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
(Andrea Murcia Monsivais)

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, denunció este domingo que las autoridades de Estados Unidos permitieron deliberadamente que Julio César Chávez Jr. residiera libremente en su territorio, a pesar de saber desde 2023 que pesaba sobre él una orden de aprehensión en México por delitos relacionados con el crimen organizado.

En conferencia de prensa desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el fiscal aseguró que el boxeador “entró a los Estados Unidos con una visa de turista, se casó y vivió libremente, protegido por las leyes americanas”, aun cuando “ellos sabían perfectamente que estaba esta orden de aprehensión”.


Según Gertz, la investigación en México deriva de una denuncia presentada en 2019 por el Departamento del Interior de EU, en la que se vincula al hijo del excampeón mundial de boxeo con el Cártel de Sinaloa.

En la misma carpeta aparecen nombres como Ovidio Guzmán, Néstor Ernesto Pérez Salas “El Nini” y otros operadores del grupo criminal. Varias de estas personas ya fueron detenidas y extraditadas, mientras que Chávez Jr. fue incluido entre las órdenes de captura pendientes.

El funcionario también confirmó que el próximo lunes 7 de julio se celebrará en Estados Unidos la primera audiencia judicial para definir el futuro legal del pugilista. “El abogado de esta persona señaló públicamente que el día lunes van a tener una audiencia, y de lo que salga de esa audiencia vamos a tener preparada toda la información”, indicó.

A la par, Chávez Jr. ha promovido entre cinco y seis amparos en tribunales mexicanos con el fin de evitar ser arrestado en cuanto pise territorio nacional. No obstante, Gertz Manero detalló que dichos recursos han sido rechazados por el Poder Judicial, al no ser procedentes mientras el acusado no esté bajo custodia mexicana. “Están solicitando un amparo para que no se le detenga”, reiteró.

El titular de la FGR reprochó que tras la reciente detención del boxeador por agentes migratorios del ICE en Los Ángeles —ocurrida luego de que expirara su visa de turista—, el gobierno estadounidense confirmara de forma pública la existencia de la orden de aprehensión mexicana. “Nosotros lo ratificamos y dijimos que desde 2023 esa orden de aprehensión existía”, subrayó.

contenido relacionado