Política

Santiago Nieto revela que presentó 10 denuncias por huachicol fiscal durante su gestión en la UIF

El exprocurador busca una posición en el Senado por el estado de Querétaro
Santiago Nieto.Subrayó que por “respeto” prefiere no referirse a sus responsabilidades pasadas
(Nación321/Cuartoscuro)

El extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, reveló que durante su paso por el organismo en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador se presentaron al menos 10 denuncias por presuntos casos de “huachicol fiscal”, en los que estarían involucrados administradores y agentes aduanales.

“Por lo menos 10 denuncias que se presentaron en ese momento. Me tocó a mí relacionados con administradores aduanales con un posible huachicol fiscal”, señaló el exfuncionario en entrevista con medios de comunicación.


Nieto Castillo, quien acudió al Senado para acompañar al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en su comparecencia por la Glosa del Informe Presidencial, detalló que las denuncias se derivaron de operaciones irregulares detectadas en aduanas que apuntaban a una red de evasión y contrabando de combustibles mediante mecanismos fiscales y administrativos.

No obstante, el exfuncionario evitó profundizar en los casos y subrayó que por “respeto” prefiere no referirse a sus responsabilidades pasadas. “No hablo de la Fepade, no hablo de UIF, ni de la Inteligencia Financiera. Estoy pensando en la Secretaría de Economía y del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)”, puntualizó.

El actual secretario de Hacienda, Édgar Amador, informó recientemente que las querellas en curso por huachicol fiscal ascienden a 16 mil millones de pesos, monto correspondiente a casos de contrabando y facturación ilegal de combustibles.

De acuerdo con especialistas, el huachicol fiscal consiste en la comercialización y transporte ilegal de hidrocarburos, pero con mecanismos de evasión fiscal que permiten registrar el combustible robado como otro tipo de producto para evitar el pago de impuestos.

A inicios de 2025, la Fiscalía General de la República (FGR) desmanteló diversas redes de contrabando de combustibles, y en marzo de ese año, tras un megadecomiso de 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas, fueron detenidas 14 personas, entre ellas empresarios, personal de la Secretaría de Marina y exfuncionarios aduanales.

contenido relacionado