La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibirá este jueves 18 de septiembre al primer ministro de Canadá, Mark Carney, en un encuentro que busca fortalecer las relaciones bilaterales y mostrar una visión más unida de Norteamérica en un escenario global complejo.

La mandataria mexicana detalló que a la reunión asistirán integrantes de ambos gabinetes y que, tras el diálogo privado, ofrecerán una conferencia conjunta.
Más tarde, sostendrán un encuentro con empresarios mexicanos y canadienses. En la agenda se incluyen temas relacionados con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el comercio directo, las inversiones y los programas de movilidad laboral que permiten a miles de mexicanos trabajar en Canadá.

En este contexto, vale la pena decir que ambos países no están únicamente relacionados por su posición geográfica, sino también por varios tratados, acuerdos y hasta eventos deportivos donde los dos participan. En Nación321, te contamos más al respecto:
OCHO DECADAS DE RELACIÓN DE MÉXICO-CANADÁ
México y Canadá mantienen más de 80 años de relaciones diplomáticas caracterizadas por su solidez.
Ambas naciones no solo comparten intereses estratégicos en el marco del T-MEC, sino también profundos lazos culturales y humanos que han ido creciendo con el paso de las décadas. El vínculo ha sido reforzado a través de visitas oficiales, consultas periódicas y mecanismos como la Alianza México-Canadá, que han permitido mantener un diálogo permanente.

Las conexiones interpersonales son igualmente significativas. Tan solo en 2024, más de 2.6 millones de turistas canadienses visitaron México, consolidando al país como su segundo destino internacional más importante, después de Estados Unidos.
En sentido inverso, más de 430 mil mexicanos viajaron a Canadá, ya sea por motivos turísticos, laborales o académicos.
MIGRACIÓN Y COOPERACIÓN LABORAL
Uno de los pilares más visibles de la relación bilateral es el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT), mediante el cual sólo en 2024 más de 26 mil mexicanos viajaron a Canadá para apoyar al sector agrícola.
En total, más de 52 mil trabajadores mexicanos arribaron en dicho año bajo diferentes programas de movilidad laboral, convirtiendo a México en el principal país de origen de mano de obra temporal para el país del norte.

Estos esquemas han sido considerados un modelo internacional de cooperación en materia de migración laboral, pues permiten atender las necesidades del mercado canadiense y al mismo tiempo generar ingresos significativos para comunidades mexicanas.
En los encuentros de alto nivel, ambos gobiernos han reiterado su compromiso de mantener y ampliar estos programas, adaptándolos a los nuevos retos que implican la seguridad fronteriza y la presión migratoria regional.
COMERCIO E INVERSIÓN EN ASCENSO
Desde la entrada en vigor del NAFTA en 1994 y su continuidad con el T-MEC, los vínculos económicos entre México y Canadá han mostrado un crecimiento sostenido.
En 2024, el comercio bilateral de mercancías superó los 56 mil millones de dólares canadienses, lo que coloca a México como el tercer socio comercial de Canadá, solo detrás de Estados Unidos y China.
Para México, Canadá se ubicó como su quinto socio comercial más relevante, confirmando la interdependencia de ambas economías.

La inversión canadiense también ha consolidado su presencia en territorio mexicano. Con más de 46 mil millones de dólares canadienses en 2024, México se posicionó como el noveno destino de inversión directa de Canadá.
Energía, minería, manufactura y servicios financieros son algunos de los sectores estratégicos donde empresas canadienses han encontrado oportunidades. Export Development Canada, que mantiene una oficina en México desde el año 2000, ha identificado al país como un mercado prioritario para sus operaciones.
EDUCACIÓN Y CULTURA: UN PUENTE CRECIENTE
El ámbito académico se ha convertido en uno de los ejes más dinámicos de la relación. A finales de 2024, casi 15 mil estudiantes mexicanos tenían permisos de estudio en Canadá, lo que representa un crecimiento de más del 70% en los últimos cinco años.
Además, más de 9 mil participaron en programas de idiomas de corta duración. Estos números han posicionado a México como el principal país latinoamericano emisor de estudiantes a Canadá.
Este intercambio se complementa con más de 300 memorandos de entendimiento firmados entre universidades y centros de investigación de ambos países.
CAMINO AL MUNDIAL 2026
Un punto de cooperación inmediata es el Mundial de Futbol 2026, que será la primera Copa del Mundo con tres países sede: México, Canadá y Estados Unidos.

El torneo podría presentar una oportunidad sin precedentes para mostrar al mundo la capacidad de Norteamérica de organizar de manera conjunta un evento global de gran magnitud. Para Canadá, que nunca ha albergado una justa de este nivel, la preparación de sus estadios en Vancouver y Toronto es un reto prioritario.
Aunque persisten dudas sobre temas de infraestructura y logística, los gobiernos de los tres países han expresado su compromiso con el éxito del evento.
En el caso mexicano, la experiencia previa como anfitrión en 1970 y 1986 se ha convertido en una ventaja clave.
LA REVISIÓN DEL T-MEC EN EL HORIZONTE
El encuentro entre Sheinbaum y Carney se da también a un año de la revisión del T-MEC, prevista para julio de 2026, cuando se cumplan seis años de su entrada en vigor.
En ese marco, la Comisión de Libre Comercio evaluará el funcionamiento del acuerdo y propondrá ajustes para los tres países. Como parte del proceso, México abrió esta semana un periodo de consulta pública de 60 días para que ciudadanos, académicos y empresarios presenten recomendaciones.
La presidenta Sheinbaum destacó que Estados Unidos y Canadá también lanzaron convocatorias similares, en un ejercicio de coordinación regional.
UNA RELACIÓN CRECIENTE
Más allá de los tratados comerciales y las cifras de inversión, la relación entre México y Canadá se sostiene en una creciente red de vínculos humanos, educativos y culturales.
Canadienses que pasan temporadas en playas mexicanas, trabajadores agrícolas que sostienen al campo canadiense y estudiantes que cruzan fronteras para formarse en universidades son la cara cotidiana de esta alianza.
Con la llegada de Mark Carney a Palacio Nacional, Sheinbaum podría reforzar esta red y dar una señal de que México confía en Canadá como socio y aliado.