Partidos

‘Alito’ Moreno: entre denuncias y pleitos... la cara de la oposición

alt default
'Alito' MorenoSu estrategia como líder partidista ha incluido ocupar el espacio de la oposición más activa
(Especial)

En el tablero político mexicano, Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), mezcla la confrontación directa con sus adversarios políticos, las giras internacionales, una presencia constante en redes sociales y la polémica.

Su estrategia como líder partidista ha incluido ocupar el espacio de la oposición más activa, alzar la voz frente al oficialismo y, de paso, responder con dureza a cualquiera que lo cuestione.

alt default
Alejandro Moreno Su estrategia como líder partidista ha incluido ocupar el espacio de la oposición más activa

En las últimas semanas, ‘Alito’ ha intensificado su actividad pública, convirtiéndose en uno de los rostros más visibles contra Morena y sus líderes.


Desde la denuncia contra el presidente venezolano Nicolás Maduro, hasta ataques verbales a figuras del Senado, el priista se ha mantenido en el centro de la discusión nacional. Es por esto que aquí en Nación321 te hacemos un recuento de los momentos que marcaron medio 2025 de ‘Alito’.

LA DENUNCIA CONTRA MADURO

El momento más reciente que llevó a Moreno a las portadas fue la denuncia que presentó el 11 de agosto ante la Fiscalía General de la República contra Nicolás Maduro.

El escrito, dirigido al fiscal Alejandro Gertz Manero, acusa al presidente venezolano de presuntos delitos relacionados con delincuencia organizada, delitos contra la salud y otros ilícitos. Moreno argumentó que, como extranjero, Maduro debe responder ante la justicia por los cargos que se le imputan, sin importar su nacionalidad.

Esta denuncia se dio pocos días después de que Estados Unidos duplicara la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, de 25 a 50 millones de dólares, respaldando una iniciativa impulsada por Donald Trump.

VIAJE INTERNACIONAL Y ATAQUES AL OFICIALISMO

La denuncia contra Maduro se inscribe en una agenda más amplia que Moreno ha llevado incluso fuera de México.

El 2 de agosto, viajó a Washington D.C. para sostener reuniones con la Secretaría de Estado de Estados Unidos y agencias de seguridad. Su objetivo, dijo, era denunciar ante autoridades extranjeras los problemas de inseguridad, crimen organizado y los supuestos vínculos de políticos de Morena con el narcotráfico.

El viaje generó reacciones encontradas. Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, se burló de la iniciativa, lo que desató un enfrentamiento que pasó de los micrófonos al terreno digital.

Moreno le pidió en tribuna que “se lave la boca” antes de hablar del PRI y lo acusó de ser “cómplice” de un “narcogobierno” instalado desde la administración de Andrés Manuel López Obrador. En redes, el priista no escatimó insultos, llamándolo “pendejo” y señalando que el que se ríe de las denuncias “se ríe del dolor del pueblo”.

MÁS PELEAS DE ‘ALITO’ MORENO

Las confrontaciones de ‘Alito’ no se limitan a Morena. En marzo, sostuvo un fuerte intercambio con Jorge Álvarez Máynez, dirigente de Movimiento Ciudadano, luego de que este lo acusara de lucrar con una tragedia en Jalisco.

Moreno respondió recordando un episodio de campaña del emecista en el que un templete colapsó y lo acusó de “cobarde” por supuestamente abandonar a su equipo.

Incluso, ha dirigido sus críticas a figuras de la familia López Obrador. Cuando Andrés Manuel López Beltrán pidió que no lo llamaran ‘Andy’, Moreno reaccionó con un meme burlón y lo calificó de “junior sin calle” y “cero a la izquierda”.

Estos ataques provocaron la defensa pública de Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, quien acusó a la oposición de montar una campaña contra el hijo del expresidente.

DEFENSA PERSONAL Y CONTRAGOLPES

Mientras intensifica sus señalamientos, el priista enfrenta sus propios procesos legales.

En Campeche, la fiscalía solicitó su desafuero por acusaciones de corrupción. Moreno sostiene que las acusaciones son infundadas y recuerda que desde 2022 ha ganado todos los recursos legales en su contra. Afirma que volverá a imponerse “por la vía legal” y acusa al gobierno estatal de persecución política.

Paralelamente, ha buscado protagonismo en el terreno jurídico con causas que trascienden su situación personal.

Tras la Elección Judicial del 1 de junio, que registró alto abstencionismo y un elevado número de votos nulos, anunció que el PRI pedirá su anulación en todas las instancias, acusando que el proceso careció de legitimidad y que constituye “una farsa” para capturar los poderes del país.

¿UN OPOSITOR TODO TERRENO?

El estilo de Moreno combina el discurso incendiario, la confrontación directa y las acciones legales tanto en México como en el extranjero.

En redes sociales, su tono es áspero y personal, mientras que en tribuna y conferencias adopta un lenguaje combativo, con referencias históricas como su comparación entre Morena y el nazismo de Adolf Hitler, advirtiendo que se busca instaurar un partido único aliado al crimen organizado.

Para sus críticos, estas acciones forma parte de una estrategia mediática para mantenerse en el centro de la agenda pública y capitalizar posibles errores del gobierno.

Para sus simpatizantes, es el dirigente que se atreve a decir lo que otros callan y que enfrenta al oficialismo con determinación.

contenido relacionado