Internacional

Emiten alerta de tsunami, tras potente sismo en la costa de Japón

alt default
Datos relevantes.El terremoto, con una magnitud actualizada de 6.9 y una profundidad de 16 kilómetros, ocurrió a las 5:03 de la tarde de este domingo 9 de noviembre

Un fuerte sismo sacudió el norte de Japón el domingo por la tarde, seguido de varios temblores más, según anunció la Agencia Meteorológica de Japón. Se emitió una alerta de tsunami.

El terremoto, con una magnitud actualizada de 6.9 y una profundidad de 16 kilómetros, ocurrió a las 5:03 de la tarde frente a la costa de la prefectura de Iwate.

No había reportes inmediatos de heridos o daños, ni de anomalías en las dos plantas de energía nuclear en el área.


La agencia emitió un aviso para un tsunami de hasta un metro a lo largo de la región costera norte, y posteriormente dijo que el agua podría alcanzar hasta 3 metros en algunos puntos.

Se detectó un tsunami de aproximadamente 10 centímetros en la ciudad de Ofunato en la prefectura de Iwate, en el puerto de Ominato, Miyako y Kamaishi, y posteriormente de hasta 20 centímetros en la zona costera de Kuji. El tsunami que siguió en Ofunato también alcanzó los 20 centímetros, según la agencia.

Las olas de tsunami que siguen a los terremotos pueden continuar durante algunas horas después, golpeando la costa repetidamente, y posiblemente aumentando de tamaño con el tiempo.


La alerta de tsunami se levantó aproximadamente tres horas después del sismo inicial, aunque la agencia meteorológica informó a los reporteros que la zona estaba en riesgo de fuertes sismos durante aproximadamente una semana, especialmente en los próximos dos o tres días.

Los temblores continuaban en la prefectura de Iwate, y la isla mayor más al norte, Hokkaido, también fue sacudida por la serie de sismos.

El noreste de Japón es propenso a terremotos, incluyendo un triple desastre de un sismo, tsunami y un colapso nuclear en Fukushima, justo al sur de Iwate, en marzo de 2011, que mató a casi 20 mil personas, principalmente por el tsunami, y dañó gravemente la central nuclear de Fukushima Daiichi.

Más de una década después, la gente todavía permanece desplazada de la zona de exclusión. Se siguen realizando manifestaciones periódicamente, tan recientes como el sábado, para protestar por lo que se considera una falta de reconocimiento por parte de las autoridades de los graves riesgos de la energía nuclear.

Los trenes bala en el área sufrieron retrasos temporales, de acuerdo con el operador ferroviario JR East. Japón, que se encuentra en el Anillo de Fuego del Pacífico, es uno de los países más propensos a terremotos en el mundo.

contenido relacionado