La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) identificó, por primera vez en el país, la plaga Osbornellus salsus, un insecto perteneciente a la familia de los cicadélidos, conocidos comúnmente como saltahojas.
Este hallazgo se produjo durante una inspección rutinaria en el Puerto de San Luis, Arizona, donde se detectó el insecto en un cargamento de radicchio (repollo morado) procedente de México.
El espécimen fue enviado al Servicio Nacional de Identificación del Departamento de Agricultura de EU (USDA), que confirmó que se trataba de la primera intercepción registrada de esta especie en territorio estadounidense.
Como medida preventiva, el cargamento fue resguardado y devuelto a México para evitar la posible introducción de especies exóticas en los ecosistemas agrícolas del país
El Osbornellus salsus se alimenta succionando la savia de plantas, árboles y arbustos. Aunque no representa un riesgo directo para los seres humanos, algunas especies de su familia son conocidas por transmitir enfermedades vegetales que pueden afectar cultivos clave.
Este descubrimiento subraya la importancia de mantener estrictos controles fitosanitarios en las fronteras para proteger la agricultura y el comercio transfronterizo.
México es uno de los principales exportadores de productos agrícolas a Estados Unidos, y la aparición de nuevas plagas puede tener implicaciones significativas en las relaciones comerciales entre ambos países.
Las autoridades estadounidenses han reforzado las inspecciones en los puntos de entrada para detectar y mitigar los riesgos asociados con la introducción de especies invasoras.
Este hallazgo también pone de relieve la necesidad de una colaboración estrecha entre las autoridades sanitarias de ambos países para prevenir la propagación de plagas y enfermedades que puedan afectar la producción agrícola y la seguridad alimentaria.