El presidente Donald Trump se prepara para firmar una proclamación que exigirá una tarifa de 100 mil dólares para las solicitudes de visa H-1B, entre otros cambios al programa para trabajadores extranjeros altamente calificados que ha sido objeto de escrutinio por parte del gobierno, según un funcionario de la Casa Blanca.
La firma podría tener lugar este viernes 19 de septiembre, según el funcionario. Se le concedió el anonimato para hablar antes de la firma de la proclamación. Bloomberg News fue el primero en informar sobre la propuesta de proclamación.
Las visas H-1B están diseñadas para atraer a los extranjeros más destacados y brillantes a puestos de alta calificación que las empresas tecnológicas tienen dificultades para cubrir con ciudadanos estadounidenses calificados y residentes permanentes.
Sin embargo, el programa se ha convertido en una vía para trabajadores extranjeros que a menudo están dispuestos a trabajar por tan solo 60 mil dólares anuales. Eso es mucho menos que los salarios de más de 100 mil dólares que suelen pagar los trabajadores tecnológicos estadounidenses.
El programa se creó en 1990 para personas con una licenciatura o un título superior en campos donde las vacantes son difíciles de cubrir, especialmente en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Los críticos afirman que permite a las empresas pagar salarios más bajos con menos protecciones laborales.
Históricamente, estas visas (85 mil al año) se han otorgado mediante un sistema de lotería. Este año, Amazon fue, con diferencia, el principal beneficiario de visas H-1B, con más de 10 mil otorgadas, seguido de Tata Consultancy, Microsoft, Apple y Google. Geográficamente, California tiene el mayor número de trabajadores con visa H-1B, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.
Los críticos afirman que las vacantes H-1B suelen asignarse a puestos de nivel inicial, en lugar de puestos directivos con requisitos de habilidades específicos. Y si bien el programa no pretende reducir los salarios estadounidenses ni desplazar a trabajadores estadounidenses, los críticos afirman que las empresas pueden pagar menos clasificando los puestos en los niveles de habilidad más bajos, incluso si los trabajadores contratados tienen más experiencia.