John K. Hurley, subsecretario para el Terrorismo e Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, se reunió con miembros de la Asociación de Bancos de México (ABM) para hablar sobre los esfuerzos conjuntos para combatir a los cárteles del narcotráfico.
Durante el encuentro de este jueves, el funcionario recordó que el gobierno estadounidense tiene la capacidad de sancionar instituciones financieras por permitir el financiamiento de organizaciones criminales, como ocurrió hace tres meses con tres firmas mexicanas.
“Él discutió sobre el fortalecimiento de los esfuerzos conjuntos para combatir a los cárteles de la droga e interrumpir el flujo del mortal fentanilo a los Estados Unidos en línea con el mandato del presidente Trump al mejorar el cumplimiento de normas”, detalló.
La visita del funcionario estadunidense se dio en el marco del anuncio de una nueva sanción por parte de la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC) a varios operadores de ‘La Mayiza’, la facción vinculada al clan Zambada del Cártel de Sinaloa, que entre otras personas, incluyó a la exalcaldesa de Rosario, Baja California, y diputada por Morena, Hilda Brown.
En su comunicado, el Departamento del Tesoro aseguró que el subsecretario puso sobre la mesa la capacidad que tiene la dependencia para sancionar a bancos e instituciones financieras mexicanas.
Esto por participar en el financiamiento de organizaciones vinculadas al tráfico de fentanilo, como ocurrió con CiBanco, Intercom y Vector Casa de Bolsa, en junio pasado.
“Durante la reunión, el subsecretario Hurley enfatizó que el sector privado de México juega un papel crítico en la defensa contra las finanzas ilícitas y apuntó a nuestras asesorías públicas y alertas como claves para ayudar a los bancos a mejorar su cumplimiento de normas”.
“Subrayó el compromiso del Tesoro en cortar el financiamiento de los cárteles y resaltó las acciones recientes como evidencia de la determinación de Estados Unidos para asegurar que el sector privado haga su parte para desmantelar las redes de cárteles”, apuntó.