Una visita aparentemente inocente a una cafetería terminó en indignación para Blanca López, una madre hispana que, el pasado 23 de junio, acudió con sus dos hijas a una sucursal de Starbucks dentro de una tienda Target en Irving, Texas.
Lo que debía ser una celebración con la promoción de ‘horchata lattes’ se convirtió en una experiencia que López describe como humillante y ofensiva, tras leer el mensaje escrito en la tapa de su bebida.
La frase decía: “What do you call a sick eagle? Illegal.” (¿Cómo se llama un águila enferma? Ilegal), un juego de palabras en inglés que, para López, fue un ataque directo a su identidad como inmigrante.
“Cuando lo leí, pensé, ¿se supone que debo reírme o qué tengo que hacer?”, contó a CBS News. Para ella, “no fue un chiste inocente”, sino una frase cargada de discriminación. “Básicamente, están diciendo que somos ilegales, personas enfermas que no pertenecemos a este país”, expresó con evidente molestia.
El caso se volvió especialmente sensible para López, pues recientemente personas cercanas a ella han sido deportadas. “¿Por qué me escribieron eso? ¿Por qué me preguntan si tengo papeles o no? Para mí, eso es ofensivo”, insistió.
Después de mostrar el vaso al gerente de la tienda, este respondió: “Oh Dios mío, lo siento mucho. Voy a hablar con el equipo para que no vuelva a pasar”. Sin embargo, López considera que esta respuesta no es suficiente. “Yo trabajo como gerente. Si alguien de mi equipo hiciera algo así, la despediría de inmediato”, afirmó.
Tanto Starbucks como Target han confirmado que están realizando investigaciones internas. La cadena de cafeterías aseguró tener “cero tolerancia” hacia comportamientos discriminatorios, mientras que Target también emitió un comunicado, sin detallar acciones concretas.
Por el momento, The New York Post indicó que ninguna de las empresas ha respondido a sus solicitudes de comentarios adicionales. Blanca López, por su parte, conserva el vaso como evidencia y espera una respuesta formal que vaya más allá de una disculpa verbal.