Internacional

El mundo con los ojos en Palestina y alza la voz por los ataques y hambrunas en la zona

Alt default
Palestina libre.En menos de dos meses, los bombardeos han matado a miles de personas, incluidos mujeres, ancianos y una cifra alarmante de niños
(Nación321)

La comunidad internacional comenzó a alzar la voz con fuerza contra el ataque militar de Israel en la Franja de Gaza, una operación que, bajo el argumento de eliminar al grupo islamista Hamás, ha dejado un saldo devastador de víctimas civiles.

En menos de dos meses, los bombardeos han matado a miles de personas, incluidos mujeres, ancianos y una cifra alarmante de niños. Lo que muchos gobiernos y organizaciones calificaban inicialmente como una respuesta militar desproporcionada, ahora es llamado por miles de voces en todo el mundo como una masacre e incluso un genocidio.


Desde la reanudación de los bombardeos más intensos en mayo, la presión diplomática ha escalado. El lunes, los líderes de Francia, Canadá y Reino Unido exigieron a Israel el fin de sus “acciones escandalosas” en Gaza y advirtieron que responderán con “medidas concretas” si no se detiene la ofensiva y no se desbloquea el acceso humanitario.

Esta postura se suma a una larga lista de críticas por parte de la ONU, organizaciones humanitarias, gobiernos europeos y sectores de la sociedad civil global, que denuncian un patrón sistemático de violencia contra la población palestina.

HAMBRUNA COMO ARMA: LA CRISIS HUMANITARIA EN GAZA

La crisis humanitaria en Gaza es cada día más desesperante. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, admitió que la decisión de reabrir parcialmente el acceso a ayuda humanitaria fue resultado de la presión de sus aliados.

Reconoció que varios líderes internacionales le advirtieron que no podían continuar brindando apoyo a Israel mientras se difundieran “imágenes de hambre” en el mundo.

Pese a las declaraciones, la ayuda que comenzó a permitirse es mínima. El domingo, Israel anunció que permitiría una cantidad “básica” de alimentos, sin precisar cómo, cuándo ni en qué cantidad ingresaría. La ONU y varias organizaciones en el terreno han advertido que Gaza se encuentra al borde de una hambruna masiva.

El bloqueo impuesto por Israel ha paralizado el ingreso de productos esenciales como alimentos, medicinas y combustible, dejando a más de dos millones de personas atrapadas en una situación de emergencia crítica.

ISRAEL PROMETE CONTROL TOTAL CONTRA GAZA

En lugar de ceder a la presión diplomática, Netanyahu redobló la apuesta militar. “Tenemos intensos y masivos combates en curso, intensos e inmensos. Hay avances. Vamos a tomar el control de toda Gaza; eso es lo que vamos a hacer”, afirmó el primer ministro israelí, apenas horas después de que las Fuerzas de Defensa de Israel lanzaran una nueva ofensiva terrestre.

La ciudad de Jan Yunis, al sur de la Franja, volvió a ser blanco de evacuaciones forzadas y bombardeos. Ya devastada por ataques previos, esta zona se encuentra en ruinas, y los desplazados no tienen a dónde huir.

La noche del domingo 11 de mayo, al menos 15 personas murieron en diferentes ataques aéreos, incluidos varios niños y sus padres que se encontraban refugiados en tiendas de campaña. Aunque Israel afirma que sus objetivos son exclusivamente milicianos, las víctimas siguen siendo en su mayoría civiles.

EL PAPA LEÓN XIV ALZA LA VOZ

Uno de los pronunciamientos más significativos de los últimos días vino desde el Vaticano. Durante la misa de inicio de su pontificado este domingo, el Papa León XIV declaró ante más de 150 mil personas reunidas en la Plaza de San Pedro:

“En Gaza, los niños, las familias y los ancianos son llevados al hambre.” En su llamado al mundo, el nuevo pontífice recordó que “no podemos olvidar a nuestros hermanos y hermanas que sufren a causa de las guerras. En Gaza, niños, familias, ancianos y supervivientes.”

Una semana antes, en su primer rezo del Regina Coeli tras ser elegido el 8 de mayo, León XIV pidió un alto el fuego “inmediato” en Gaza y urgió a que se preste asistencia humanitaria a la “agotada” población palestina.

PROTESTAS GLOBALES: CALLES Y CULTURA ALZAN LA VOZ

La indignación mundial no se ha limitado a los discursos políticos o eclesiásticos. En La Haya, Países Bajos, más de 100 mil personas marcharon vestidas de rojo en la mayor manifestación de las últimas dos décadas, exigiendo a su gobierno acciones concretas para frenar la campaña militar de Israel.

En México, la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) también se sumó al repudio.

Alt default
Palestina en CDMX Integrantes de la CNTE y activistas marcharon de manera pacifica desde el Ángel de la Independencia hasta la Plancha del Zócalo para ofrecer mitin y pedir al gobierno de México que se posicione a favor de que cese el fuego en Palestina. (Andrea Murcia Monsivais)

“La Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación condenamos este genocidio, apelamos por la vida, por el derecho a existir y también estamos demandando que la Presidenta de la República rompa toda relación con Israel”, declaró Elvira Veleces Morales, al frente de un contingente que marchó del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.

EUROPA Y AMÉRICA LATINA TOMAN POSTURA

Desde Bagdad, en el marco de una cumbre de la Liga Árabe, el presidente español Pedro Sánchez lanzó un fuerte llamado: hay “cifras inaceptables que vulneran cualquier noción básica del principio de humanidad”, declaró.

Anunció además que su gobierno impulsará una propuesta ante la ONU para que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie sobre el cumplimiento de Israel con sus obligaciones internacionales en materia de ayuda humanitaria.

España, junto a una veintena de países —entre ellos Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Japón— firmaron una declaración conjunta exigiendo el fin del bloqueo y solicitando que sea la ONU quien gestione la distribución de la ayuda. “La población en Gaza se enfrenta a la hambruna”, sostuvieron los países firmantes, “y deben recibir la ayuda que necesitan de forma desesperada.”

EL ARTE TAMBIÉN DENUNCIA

La respuesta al conflicto también ha permeado el mundo cultural. En España, la compra de la empresa Superstruct Entertainment, propietaria de festivales como Sónar y Arenal Sound, por parte del fondo de inversión KKR, vinculado a negocios en territorios palestinos ocupados, desató una ola de rechazo entre artistas.

Varios grupos y solistas han pedido a los festivales cortar lazos con ese fondo por considerarlo parte del aparato económico que sustenta la ocupación israelí.

Incluso bandas actualmente inactivas han tomado postura. El grupo Ska-P, emblema del rock contestatario, emitió un comunicado: “Ska-p siempre ha estado al lado de una Palestina libre y soberana y ahora más que nunca.” Estas declaraciones muestran que la resistencia también se articula desde los escenarios, las letras y la cultura popular.

UN MUNDO QUE YA NO GUARDA SILENCIO

El conflicto entre Israel y Palestina, cuyas raíces se remontan a principios del siglo XX, ha vuelto a escalar a niveles inéditos de violencia y sufrimiento.

La actual ofensiva israelí, iniciada tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, ha transformado Gaza en un territorio asediado y mutilado. Las justificaciones militares contrastan con la realidad de los cuerpos infantiles sin vida, los hospitales sin electricidad y las familias que mueren de hambre bajo los escombros.

La presión diplomática, social y moral no cesa. Desde los gobiernos hasta los movimientos sociales, desde los templos religiosos hasta los escenarios musicales, la comunidad internacional exige que se detenga la masacre.

Con información de AP y EuropaPress.

contenido relacionado