El exsecretario de Seguridad federal, Genaro García Luna, operó por 20 años una red de corrupción, con la cual, a través de 44 empresas y cuentas en paraísos fiscales, habrían extraído por lo menos 745 millones 879 mil dólares del erario mexicano, informó Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.
De ese dinero, el gobierno de México ha bloqueado sólo 29 millones de pesos en cuentas de Genaro García Luna, su esposa y otros cómplices.
Durante la conferencia mañanera de este jueves, Gómez Álvarez detalló que, por este daño al erario, el gobierno mexicano presentó una demanda civil el 21 de diciembre de 2021, ante un tribunal de Florida, Estados Unidos, "para la recuperación de los activos adquiridos con los recursos extraídos del erario mexicano y ubicados en ese estado norteamericano".
Este juicio es independiente de que hoy se le sigue a García Luna en una corte de Brooklyn
La manera en que funcionaba, detalló el titular de la UIF, fue sacar el dinero del erario mexicano y, con ello, comprar bienes inmuebles y bienes, como autos de lujo, además de crear empresas fantasmas y llevar el dinero a paraísos fiscales.
"Con el dinero que se robaban compraban cosas con el propósito de mantener el dinero en situación de lavado (...) Una de las características de esta trama de corrupción es que el dinero se lo llevaban a Estados Unidos, a través de países del caribe, principalmente Barbados, donde la mayor parte se fue a Miami, Florida, entonces ellos no tenían recursos en el sistema financiero mexicano", detalló.