Este martes 18 de noviembre, el Gobierno de México presentó oficialmente el Mundial Social 2026, un megaproyecto que acompañará la Copa del Mundo con miles de actividades gratuitas en todo el país, para que el deporte impacte positivamente en la vida de las y los mexicanos.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la fiesta mundialista no se quedará en los estadios, sino que se aprovechará el ánimo deportivo, para promover la actividad física, el trabajo en equipo y la difusión de la riqueza cultural mexicana.
Estos son los proyectos que se realizarán en las calles y comunidades de México, a propósito del Mundial 2026:
Desde la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), se busca crear la ‘cantera’ más grande del mundo, con la puesta en marcha de 74 ‘mundialitos’ y 6 copas, que tendrá un alcance de 6.2 millones de participantes en todos los estados.
La convocatoria se lanzará entre diciembre y enero próximos. Podrán participar personas de todas las edades.
A esto se suma la Copa Escolar “Vive saludable, juega feliz”, que repetirá cada año a partir de 2026 y tendrá lugar en escuelas de todo el país. E
Habrá 177 ‘Fiestas México 2026′, instaladas en plazas, parques y espacios públicos donde habrá música, gastronomía, pantallas gigantes y eventos culturales para ver los partidos. Además, se organizarán más de 5 mil actividades que incluyen clases deportivas, rutas turísticas, festivales y exhibiciones de arte urbano.
Un ‘mundialito’ de Futsal femenil, con equipos de categoría sub-21, organizado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Asimismo, se pondrá en marcha un ‘mundialito’ de futbol sin correr y ‘Futbol IMSS 21’, para personas con síndrome de Down.
Un punto destacable es la realización en México de la próxima edición del Street Child Word Cup, para niños en situación vulnerable. El IMSS estará al frente de este torneo internacional, que tiene una década y media de existencia.
A la par de estas actividades habrá ‘Jornadas de Paz’ para promover el futbol en las comunidades como una actividad recreativa que permita alejar a los jóvenes de las drogas y violencia.
Además se motivará a un certamen de decoración de balones, así como la promoción de narradores y conductores de partidos locales.
La Secretaría de Salud lanzará dos mascotas, Muuk’ y Toj Óol, que realizarán un programa de activación física, a través del calentamiento previo a los asistentes a los partidos de futbol realizados en el marco del Mundial Social 2026.

Se alista una jornada de tequios y murales, para recuperar canchas municipales, bardas y calles, bajo la temática del mundial 2026.
Y como para todos hay lugar, se realizará un torneo de futbol de robots, en el que podrán participar equipos mexicanos e internacionales. Lo organiza la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
Asimismo, la Profeco lanzará un plan integral de apoyo al consumidor, para monitorear los precios, atención y quejas sobre servicios relativos al Mundial.




