La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó en sus redes sociales que tuvo una llamada telefónica con su homologo de Guatemala, Bernardo Arévalo.
El motivo de su llamada, según la información proporcionada, fue para hablar sobre el próximo encuentro que tendrán “para acercar más a nuestros pueblos y naciones”, dijo.
PERO ¿QUÉ TRATADOS TIENE MÉXICO Y GUATEMALA?
A lo largo de la historia, México y Guatemala han firmado más de 40 acuerdos bilaterales, incluyendo tratados de libre comercio, cooperación en materia de seguridad, y protocolos culturales.
Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas el 6 de septiembre de 1848, México y Guatemala han trabajado en construir lazos que trascienden el comercio.
El Tratado Herrera-Mariscal de 1882 fue el primer acuerdo formal que estableció los límites territoriales entre ambos países. Este tratado sentó las bases para la cooperación futura, la cual ha evolucionado a lo largo de los años.
México y Guatemala han firmado diversos tratados que abarcan múltiples áreas de cooperación. Aquí se presentan algunos de los más destacados:
1. Tratado de Límites entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Guatemala (Ciudad de México, 27 de septiembre de 1882).
2. Convenio sobre Telecomunicaciones (Ciudad de Guatemala, 12 de junio de 1963).
3. Acuerdo sobre Cooperación para la Prevención y Atención en Casos de Desastres Naturales (Ciudad de Guatemala, 10 de abril de 1987).
4. Tratado para fortalecer la Comisión Internacional de Límites y Aguas (Ciudad de México, 17 de julio de 1990).
5. Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y las Repúblicas de El Salvador, Guatemala y Honduras (Ciudad de México, 29 de junio de 2000).
6. Acuerdo de Cooperación en Materia Laboral (Ginebra, Suiza, 6 de junio de 2018).