Gobierno

Profeco alerta sobre empresas que hacen pasar embutidos por jamón

alt default
Jamón que no lo esAlgunos empaques podrían estar intentando engañar al consumidor, al utilizar nombres y presentaciones similares
(shutterstock)

Durante la conferencia de prensa matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, presentó los resultados del más reciente estudio de calidad realizado por la dependencia, enfocado en productos que se comercializan como jamón pero que, según la autoridad, no cumplen con los requisitos normativos para ser considerados como tal.

“Se parecen al jamón, pero no lo son”, advirtió Escalante al exponer los hallazgos del número 581 de la Revista del Consumidor, correspondiente a julio de 2025. El análisis abarcó 40 productos de jamón económico y comercial, de los cuales 13 resultaron estar fuera de la norma NOM-158-SCFI-2003, que regula el contenido y etiquetado de este tipo de embutidos.


Irregularidades encontradas

Entre las principales observaciones destacadas por Profeco se encuentran:

  • Productos que no son veraces en su contenido neto.
  • Incumplimientos en la declaración nutrimental.
  • Algunos productos contienen más sodio del que declaran.

Además, algunos empaques podrían estar intentando engañar al consumidor, al utilizar nombres y presentaciones similares al jamón sin cumplir con los criterios normativos.

En las diapositivas presentadas se exhibieron productos de marcas como Bafar y KIR, los cuales fueron señalados por presentarse como jamón sin serlo en realidad, al clasificarse como simples embutidos cárnicos o productos con alto contenido de fécula y proteínas vegetales.

alt default
Jamón que no lo es (Especial)

Como parte de las acciones derivadas del estudio, Profeco anunció que:

  • Se enviarán oficios a la Cofepris y a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para informar sobre los hallazgos.
  • Se notificará a los proveedores y distribuidores de los productos involucrados, enfatizando su responsabilidad sobre la veracidad de la información en los empaques.
  • Se revisarán posibles infracciones a la ley, que podrían derivar en sanciones, inmovilizaciones o el retiro del producto del mercado.

Profeco subrayó que continuará vigilando que la información al consumidor sea clara y veraz, especialmente en productos alimenticios de alto consumo como los embutidos.

contenido relacionado