Gobierno

De EPN a Sheinbaum: los proyectos e inversión federal para el desarrollo del Edomex

alt default
Edomex.Hacemos un recuento de los grandes proyectos que han impulsado los últimos tres gobiernos federales en el Estado de México

Por su ubicación y densidad demográfica, el Estado de México es una de las entidades con mayor relevancia en el país.

Con sus casi 20 millones de habitantes, según el último censo del Inegi del 2020, hablamos del estado más poblado y el segundo con mayor aporte al Producto Interno Bruto (PIB), solo después de la Ciudad de México.

En territorio, se podría decir que esta entidad “abraza” a la CDMX, la capital del país, una situación que une a estas demarcaciones no sólo en ubicación, sino en población y proyectos compartidos.


alt default
Edomex.

Ante este panorama vale la pena preguntarse cómo ha sido la inversión del gobierno federal en esta entidad para impulsar su desarrollo económico, social, estructural y hasta de movilidad.

En Nación321 hacemos un recuento de la participación del Ejecutivo en las últimas tres administraciones federales, de Enrique Peña Nieto a Claudia Sheinbaum Pardo.

EPN:


El último presidente mexiquense es el priista Enrique Peña Nieto, quien gobernó su entidad de 2005 a 2011 y luego llegó a la Presidencia, de 2012 a 2018.

Tal como lo hizo como gobernador, Peña Nieto se enfocó en proyectos de infraestructura vial en su estado natal y ya como Presidente, una de sus primeras acciones en Atlacomulco, su municipio, fue la de impulsar la ampliación de la carretera Atlacomulco-Palmillas.

La obra la entregó en enero de 2014, con una inversión de 2 mil 500 millones de pesos, con lo que se permitió conectar el Eje Carretero Troncal Toluca-Nuevo Laredo, explicó el entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

alt default
Edomex. (Artemio Guerra Baz)

En esta obra se realizaron trabajos de terracería, obras de drenaje, pavimentos, estructuras, obras complementarias e inducidas con beneficio para Atlacomulco, Acambay, Aculco y Polotitlán.

En 2016 entregó la Autopista Toluca-La Marquesa, con una extensión de 13.5 kilómetros, y una inversión de 3 mil 700 millones de pesos. La obra constó de cuatro carriles de circulación, seis retornos, tres rampas de emergencia, un paso inferior de ferrocarril y dos pasos inferiores vehiculares, además de una caseta de cobro.

El 3 de septiembre de 2014, Peña Nieto presentó el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), el cual se comenzó a construir en una zona federal del exvaso del Lago de Texcoco, en la zona oriente de la Cuenca de México.

alt default
NAIM

El terreno donde se construyeron las bases de este novedoso aeropuerto se encuentra ubicado en los municipios de Atenco, Ecatepec y Texcoco, en el Estado de México.

Peña proyectó una inversión de 169 mil millones de pesos y, según lo planeado, terminaría en 2020, con seis pistas paralelas.

El desarrollo de la fase final del NAICM estaba diseñado para proveer la capacidad para atender hasta 210 movimientos por hora y un millón, 247 mil movimientos anuales. El proyecto quedó en sus cimientos luego de que en 2019, AMLO anunció formalmente su cancelación.

alt default
NAIM

Durante su administración, el mandatario impulsó la creación del Tren Interurbano México-Toluca, un ambicioso proyecto de movilidad que formó parte de su Plan Nacional de Desarrollo.

En 2013, el entonces Presidente anunció el desarrollo de un proyecto ferroviario que impulsaría la conectividad entre el Valle de Toluca con la Ciudad de México: el tren México-Toluca.

En ese entonces, Peña Nieto indicó que dicho plan tendría un costo total de 35 mil millones de pesos, una longitud de 58 kilómetros y conectaría a Estado de México con la CDMX, con un traslado diario estimado de 230 mil personas.

El plan inició en 2014, con la promesa de ser una de las obras emblema de EPN; sin embargo, sobre la marcha se tuvieron que modificar varios trazos ante las múltiples inconformidades de vecinos y la falta de permisos para su construcción.

Peña enfrentó una cascada de amparos que frenaron por completo los trabajos de esta obra que, pese al empuje del gobierno federal, no ‘aceleraba’ ni en los tribunales ni en su construcción.

Hacia finales de su gestión, Peña Nieto admitió poco a poco que la situación había escalado tanto que le sería imposible inaugurar la obra.

“El México-Toluca es un gran proyecto para conectar dos importantes zonas metropolitanas, el Valle de México y la del Valle de Toluca, un proyecto de gran calado; no lo voy a inaugurar porque no estará terminado cuanto concluya mi administración”, admitió en una entrevista, en 2018.

Ahondó que su proyecto “ha tenido contratiempos, efectivamente, no estará la oportunidad de que yo lo inaugure, yo espero que el gobierno que siga lo retome, es un gran proyecto”, dijo al referirse al entonces presidente electo Andrés Manuel López Obrador.

AMLO:

El primer presidente emanado de Morena no se olvidó del Estado de México y también inyectó recursos a la entidad con proyectos como el Tren Interurbano, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el desarrollo del Tren Suburbano para conectar Buenavista, en CDMX, con Santa Lucía.

Pero vayamos por partes. Contrario a lo que pasó con el NAIM, López Obrador retomó el proyecto del Tren Interurbano que le dejó su antecesor.

“Una obra inconclusa significa dejar tirado dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo, y no se puede actuar de manera irresponsable. Por eso se decidió darle continuidad”, dijo el mandatario al entregar una parte de la obra, el 15 de septiembre de 2023.

“Nos faltan 38 kilómetros, está el compromiso de que terminamos en diciembre (de 2023)”, dijo el presidente López Obrador en el evento en el que invitó al entonces gobernador Alfredo del Mazo y a la gobernadora electa, Delfina Gómez.

Ese proyecto de infraestructura de 58 km conecta Zinacantepec, en el Estado de México con observatorio, en la Ciudad de México, sin embargo, AMLO entregó una primera etapa, de Zinacantepec a Metepec, en el Edomex.

alt default
Tren (Crisanta Espinosa Aguilar)

La obra, a más de 10 años de haber sido iniciada e impulsada por dos administraciones no ha logrado ser concluida; además ha experimentado un significativo sobrecosto a pasar de 35 mil millones de pesos a más de 140 mil millones de pesos, según cifras del gobierno.

Para el 4 de abril de 2019, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la asignación de más de 91 mil 977 millones para el proyecto de inversión correspondiente a la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (en el municipio mexiquense de Zumpango), su interconexión con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la reubicación de instalaciones militares.

El proyecto consideró la renovación de la base aérea militar, el desarrollo de vialidades adyacentes y la ampliación del Tren Suburbano de Buenavista al AIFA, que permitirían llegar de la Ciudad de México a Zumpango en un tiempo de 45 minutos, según estimaciones del mismo Presidente.

El monto original para la ampliación del Tren Suburbano fue de 13 mil millones de pesos, aunque para el cuarto trimestre del 2024 reportaba un gasto superior los 21 mil 548 millones de pesos, con un avance 85.3%.

SHEINBAUM:

El llamado ‘segundo piso de la Cuarta Transformación’ también tiene entre sus prioridades impulsar el desarrollo de la infraestructura de movilidad en el Edomex.

Y es que la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene en la mira el transporte de los mexiquenses.

alt default
Trolebús.

“El mejor transporte para el que menos tiene es la traducción de ‘por el bien de todos, primero los pobres’. Este transporte es mejorar el medio ambiente, pero es, sobre todo, justicia social para todos lo que lo necesitan”, informó al anunciar la puesta en marcha del Trolebús Chalco-Santa Martha, con una inversión inicial de 7 mil 473 millones de pesos.

alt default
Trolebús.

La Presidenta refirió que “es importante saber que hay seis estaciones que todavía están en construcción: tres que están en Chalco y Valle de Chalco, porque ahí se está construyendo un colector — un drenaje muy importante para evitar inundaciones—, y esas estaciones están, en este momento cerradas; y otras tres estaciones que todavía siguen su desarrollo”.

Pero no es todo... pues este miércoles 2 de julio, La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el lanzamiento del Programa Integral para el Oriente del Estado de México, un ambicioso plan de desarrollo social y urbano que busca atender rezagos históricos en Estado de México.

El proyecto contempla una inversión sexenal de 75 mil 786 millones de pesos y la implementación de 121 programas y acciones orientadas a mejorar las condiciones de vida de más de 10 millones de habitantes.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que esta estrategia responde a una “deuda histórica” con los municipios ubicados en la zona conurbada del Valle de México, la cual ha crecido de manera desordenada desde la década de 1970, sin una atención integral por parte de los tres niveles de gobierno.

El plan interinstitucional incluye acciones en los rubros de empleo, seguridad, movilidad, vivienda, servicios públicos, transporte, salud, acceso al agua y educación.

Participarán instancias federales como laSecretaría de Gobernación; Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); Educación Pública (SEP); Ciencia, Tecnología, Innovación y Humanidades; Salud; Bienestar; así como el IMSS, IMSS-Bienestar y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

contenido relacionado