Gobierno

Sheinbaum anuncia aumento salarial del 9% para docentes y más vacaciones

Alt default
Aumento salarial.En el marco del Día del Maestro, docentes de la CNTE de distintos estados de la República, realizaron un plantón en el Zócalo capitalino para exigir mejores condiciones laborales la abolición de las reformas educativas de 2007 y 2019.
(Cuartoscuro/Graciela López Herrera)

En el marco del Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una serie de medidas que beneficiarán directamente a los docentes de educación pública en el país, entre las que destacan un aumento salarial, una semana adicional de vacaciones y la transformación del proceso de movilidad laboral.

Durante un acto conmemorativo celebrado en la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Sheinbaum se reunió con líderes sindicales del magisterio y entregó la condecoración Maestro Manuel Altamirano a profesores distinguidos por su trayectoria. Ahí mismo, dio a conocer que a partir del 1 de enero de 2026 los docentes recibirán un aumento salarial global del 9%, con un incremento adicional del 1% en septiembre.


“Ahora, el aumento es el siguiente: en este momento, retroactivo al 1 de enero, vamos a dar 9% de aumento salarial global, con un adicional: A partir de septiembre, uno por ciento más como reconocimiento a las maestras y los maestros”, dijo.

La mandataria explicó que este ajuste salarial implicará un gasto adicional de 36 mil millones de pesos al año, lo que representa un esfuerzo presupuestal considerable. “De verdad que ojalá pudiéramos dar más”, expresó, al tiempo que reiteró su compromiso con la educación pública y con mejorar las condiciones laborales del magisterio.

En otro de los anuncios clave, Sheinbaum informó que los docentes recibirán una semana adicional de vacaciones, una decisión que no surgió de una petición sindical, sino de un análisis de los calendarios escolares a nivel internacional.

“Entonces le sugerí al secretario de Educación Pública, y le pareció bien, y además hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo, y les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y los maestros como parte de su trabajo”, anunció.

La presidenta reconoció que los maestros permanecen en las escuelas incluso después de terminar el ciclo escolar, y que suelen reincorporarse antes del inicio de clases, lo que limita su descanso real.

Finalmente, la jefa del Ejecutivo federal adelantó que se firmará un decreto para reformar el proceso de movilidad de los docentes, lo cual implicará la eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), con el fin de construir una nueva propuesta en conjunto con el sector educativo.

“Le he pedido a Mario, vamos a firmar un decreto para que cambie por completo el proceso de movilidad de los maestros en lo que decidimos juntas y juntos qué va a sustituir”.

La nueva propuesta contempla que los cambios de centro de trabajo se realicen de manera presencial, por nivel educativo y tomando como único criterio la antigüedad, con el objetivo de garantizar transparencia y reconocer el compromiso de quienes más tiempo han dedicado al sistema educativo.

Sheinbaum concluyó su participación reafirmando su compromiso con la educación pública, la cual, dijo, forma parte de su historia personal y de vida.

contenido relacionado