Gobierno

Critican madres buscadoras a FRG informe de Teuchitlán; esto responde Sheinbaum

Claudia Sheinbaum y madres buscadorasLos colectivos aseguraron que con el reporte del fiscal Gertz Manero, se les está llamando mentirosas, por todos los hallazgos que ellas han hecho
(Especial)

El informe presentado por el fiscal general Alejandro Gertz Manero sobre el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, provocó una fuerte reacción de parte de colectivos de madres buscadoras.

En un comunicado difundido este martes 29 de abril, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco acusó al titular de la FGR de desestimar su trabajo de campo, minimizar la evidencia recabada por las familias de personas desaparecidas y, sobre todo, de intentar borrar la verdad sobre lo que señalan como un sitio de exterminio.


“El fiscal no desapareció a nuestros hijos, pero quiere desaparecer la verdad”, se lee en uno de los documentos dirigidos a la presidenta Claudia Sheinbaum. Las madres acusan que la versión oficial —que sostiene que el lugar funcionaba como centro de reclutamiento del crimen organizado y no como un campo de exterminio— ignora testimonios, videos, restos humanos y otras pruebas recabadas en el sitio.

Nos están llamando mentirosas, presidenta”, señala otro fragmento del comunicado. “¿Qué siente una madre al sacar huesos calcinados con sus propias manos?”, cuestionan, y añaden que el fiscal Gertz “ni siquiera ha puesto un pie en el rancho”. También alertan que se les está alejando del proceso justo cuando comenzaban a ser escuchadas por el Estado.

¿QUÉ RESPONDIÓ SHEINBAUM?

En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia matutina de este miércoles, reconoció el malestar de los colectivos y aseguró que el gobierno federal está comprometido con las víctimas:

“La Fiscalía es autónoma. Yo conocí de la investigación y los resultados igual que todas y todos los mexicanos […]. También hay que oír a las madres y ver este tema en particular que están planteando”, afirmó.

Sheinbaum destacó que el colectivo mantiene comunicación con Sara Irene Herrerías, titular de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, y dijo haber pedido a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que se ponga en contacto con dicha funcionaria para atender directamente las inquietudes de las buscadoras.

“Vamos a seguir escuchando, recibiendo a los familiares, a las madres buscadoras […] Lo importante es la verdad, siempre. Que no haya nada que quede en la oscuridad, como si se estuviera tapando algo”, concluyó.

Las madres insisten en que el sitio muestra indicios claros de exterminio sistemático, mientras que la versión oficial presentada por la FGR ha provocado críticas por considerarse prematura.

contenido relacionado