Organizaciones de transportistas y agricultores anunciaron un megabloqueo nacional para el lunes 24 de noviembre, una jornada que incluirá cierres de carreteras, toma de aduanas en la frontera norte y afectaciones en zonas industriales.
La convocatoria, lanzada por la Asociación Nacional de Transportistas (Antac) y el Frente Nacional de Rescate del Campo (FNRCM), advirtió que la Ciudad de México y el Estado de México serán de los puntos más afectados.
En mensajes difundidos en video, los dirigentes reiteraron su llamado a operadores y a la ciudadanía a evitar viajes ese día. “Te hacemos una invitación para que no salgas a carreteras, ya que se va a estar haciendo una manifestación en todo el país. Esperamos tu comprensión.
Este movimiento no es solo para los transportistas, es para el usuario en general”, señaló Álvaro Martínez, director jurídico de la Antac.
Los organizadores afirmaron que la manifestación se realizará simultáneamente en distintos estados, aunque aún no han precisado todas las vialidades que serán bloqueadas.
En un mensaje previo, trabajadores del campo reiteraron que la protesta contempla acciones más contundentes: “Nos vamos a la toma de carreteras, al cierre total y a la toma de las aduanas de la frontera norte. Se ratifica la toma y la lucha continúa”.
Con base en movilizaciones recientes, se prevé afectaciones en entidades como Sinaloa, CDMX, Chihuahua, Edomex, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas, Veracruz y Puebla. En el Valle de México, los bloqueos anteriores han alcanzado puntos como Jilotepec, Atlacomulco, Lerma, Cuautitlán Izcalli, Toluca, Naucalpan, Coyotepec, Tepotzotlán y Valle de Bravo.
Los dirigentes reiteraron que la protesta surge por la inseguridad en carreteras y el incremento de extorsiones y asaltos que enfrentan ambos sectores. “Hoy los índices de asaltos y problemas en las carreteras han ido al alza, y el Gobierno no hace nada”, reclamó Álvaro Martínez. Además, explicó que los agricultores se sumaron debido a “los asaltos, persecución del Gobierno y mala paga de sus productos”.
Durante el anuncio, los representantes rechazaron versiones sobre presuntos apoyos externos al movimiento. “No nos está financiando nadie. Yo al menos vengo con mi propio recurso”, aseguró Esteves Gamboa.
Otro vocero, identificado como Yacu, insistió en la naturaleza ciudadana de la protesta: la movilización, dijo, es “totalmente genuina” y no tiene relación con partidos políticos. Señaló que buscan que el Estado asuma su responsabilidad en materia de producción, comercialización y movilidad de alimentos.
Por su parte, el líder campesino Baltazar Valdés confirmó la alianza entre transportistas y agricultores y la decisión de mantener la jornada de bloqueos: “Vamos a salir juntos si resolvemos o nos vamos a quedar juntos si no logramos los objetivos”.


