El periodista Miguel Ángel Beltrán, originario de Durango, fue encontrado sin vida la mañana del sábado en el poblado Río Chico, sobre la carretera Durango–Mazatlán. El cuerpo fue localizado envuelto en una cobija y junto a él un mensaje que advertía: “Por andar levantando falsos a la gente de Durango”.
Beltrán, de 60 años de edad, fue identificado este domingo por su hijo, quien informó que lo vio por última vez el pasado jueves, cuando ambos salieron a trabajar, sin que Miguel regresara a casa.
El comunicador colaboró en diversos medios locales como Contexto y La Voz de Durango, principalmente en la fuente deportiva, aunque también incursionó en temas sociales. En su trayectoria se desempeñó además como vocero del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la entidad.
En los últimos años había trasladado su trabajo al entorno digital, donde mantenía un blog y cuentas en redes sociales. En TikTok se identificaba como 'El Capo’ y en Facebook como La Gazzeta Dgo. Su último contenido publicado habría estado relacionado con una denuncia contra el crimen organizado.
El homicidio de Miguel Ángel Beltrán se suma a la lista de agresiones y asesinatos de periodistas en México, considerado uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo.
Hace menos de un año, en noviembre del 2024, fueron 'levantados’ algunos comunicadores que se dedicaban a la divulgación de contenidos a través de redes sociales, sobre todo en Twitter, hoy ‘X’, entre ellos Javier Llamas, que posteriormente fue localizado sin vida y con un mensaje similar a un lado de su cuerpo.
De acuerdo con organizaciones como Artículo 19, en lo que va del año se han documentado múltiples ataques contra comunicadores, especialmente en contextos donde se investigan temas de seguridad o corrupción local.




