Mérida.- Dos gatos y 121 perros forman parte de los animales afectados por la plaga del gusano barrenador en Yucatán. El más reciente reporte de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) confirma que, hasta esta semana, el número total de casos asciende a 799, con presencia en 83 municipios.
Sólo en la última semana se detectaron 90 nuevos casos distribuidos en 44 municipios, entre ellos los más afectados: Mérida con 12, Tizimín con siete, Ticul y San Felipe con cinco cada uno.
Lamentablemente, la enfermedad parasitaria, causada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, invade heridas abiertas en animales domésticos y de granja por igual. De acuerdo con la Seder, además de los caninos y felinos infectados, se han detectado parásitos en 572 reses, 54 cerdos, 28 ovejas, 12 caballos, tres cabras y un venado lesionado.
Las lesiones más frecuentes se presentan en el ombligo, orejas, patas y lomo de los animales, producto de mordeduras, cercas de alambre o peleas entre ejemplares, lo que abre la puerta a la infestación del gusano barrenador. En casos no tratados, las heridas pueden agravarse hasta comprometer la salud o movilidad de los animales.
La Seder reiteró su llamado a productores y propietarios de mascotas para revisar constantemente a sus animales y tratar de inmediato cualquier herida, con el fin de evitar que se convierta en foco de infección.
También recordó que los casos sospechosos deben reportarse al número 800 751 21 00, vía WhatsApp al 55 39 96 66 42, o mediante la aplicación Avise.
EL AVANCE DEL GUSANO BARRENADOR EN MÉXICO
A nivel nacional, el Senasica reporta un total de 8 mil 303 casos acumulados desde noviembre de 2024. Los estados más golpeados son Chiapas (4 mil 12), Oaxaca (984), Tabasco (910) y Yucatán (799), seguidos por Veracruz, Campeche, Quintana Roo, Puebla, Nuevo León y Querétaro, que en conjunto suman mil 522 casos.
Del total de brotes en el país, 672 permanecen activos, de los cuales 107 se ubican en Yucatán, lo que mantiene a la entidad entre las de mayor vigilancia sanitaria.