Estados

Madres buscadoras irrumpen con protesta en desfile Cívico-Militar de Acapulco

alt default
Madres Buscadoras.La manifestación tuvo lugar justo al concluir el acto conmemorativo
(Especial)

Al término del desfile Cívico-Militar del 16 de septiembre en Acapulco, el colectivo Memoria, Verdad y Justicia Acapulco realizó una protesta pacífica para exigir a las autoridades municipales acciones reales en la localización de sus familiares desaparecidos.

La manifestación tuvo lugar justo al concluir el acto conmemorativo, aprovechando la presencia de medios y asistentes para visibilizar su causa.


La protesta estuvo encabezada por Socorro Gil Guzmán, cofundadora de la agrupación, quien reprochó la falta de sensibilidad del gobierno municipal y los obstáculos que enfrentan diariamente en su búsqueda de justicia.

Señaló que, pese a los compromisos previamente adquiridos por parte de la alcaldesa, las autoridades continúan retirando las fotografías que colocan en distintos puntos de la ciudad como parte de sus actividades de memoria.

“No es justo que sigan quitando las imágenes de nuestros hijos, que nos revisen y nos minimicen, cuando su verdadero trabajo debería ser encontrarlos”, expresó Gil Guzmán con evidente molestia.

De acuerdo con integrantes del colectivo, recientemente fueron retiradas al menos 16 fotografías que se encontraban bajo el puente Bicentenario, frente a la terminal de la Estrella de Oro.

Cada imagen tenía un valor aproximado de 500 pesos, indicaron que su desaparición no solo representa un golpe económico para las familias, sino también una afectación emocional profunda, ya que esas fotografías simbolizan para ellos la lucha por justicia y el anhelo de volver a ver a sus seres queridos.

Gil Guzmán relató que en varias ocasiones han buscado entablar diálogo directo con la administración municipal, pero no han recibido respuestas inmediatas. Explicó que, incluso, una reunión previamente pactada fue pospuesta de manera unilateral hasta después de la protesta, lo que fortaleció la decisión de hacer pública su inconformidad durante el evento cívico.

Mientras las familias comenzaban a desplegar sus pancartas y a exigir respuestas, la voz de la maestra de ceremonias siguió sonando en el micrófono, dando instrucciones al contingente y continuando con el programa como si nada ocurriera. Para los manifestantes, este hecho fue interpretado como un intento de invisibilizar su presencia, lo que generó mayor indignación entre los asistentes solidarios.

Las y los integrantes del colectivo aseguraron que continuarán alzando la voz en cada espacio posible hasta que las autoridades locales asuman plenamente su responsabilidad y emprendan acciones eficaces de búsqueda.

Afirmaron que no dejarán de luchar hasta que cada persona desaparecida sea localizada y sus familias puedan reencontrarse con la verdad y la justicia que tanto se les ha negado.

contenido relacionado