Estados

Exhiben a decenas de especies marinas muertas, tras derrame de hidrocarburo en Pemex

Desastre ecologico.Pemex admitió su responsabilidad y emprendió labores de limpieza, sin embargo, la mancha de hidrocarburo continúa visible en el mar
(Fotos: Joaquín Madrigal / cortesía)

Decenas de peces, y hasta un delfín y una tortuga carey, fueron hallados muertos en las playas del ejido La Victoria, en el municipio de Centla, Tabasco, como consecuencia de un derrame de hidrocarburos proveniente de la plataforma Akal-C, de Petróleos Mexicanos (Pemex). Ayer domingo, se reportó el mismo fenómeno en playas del municipio de Paraíso.

De acuerdo con Joaquín Madrigal Olán, presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras y Acuícolas ‘El Faro’, el derrame comenzó hace más de una semana, afectando inicialmente esa demarcación costera, sede de la refinería Olmeca, donde se observaron grandes “bolas” de chapopote en la arena.

.

“Esto no se iba a quedar sólo en Paraíso, el hidrocarburo fue arrastrado por las corrientes a lo largo de todo el litoral tabasqueño”, denunció.


La paraestatal admitió su responsabilidad y emprendió labores de limpieza. Sin embargo, la mancha de hidrocarburo continúa visible en el mar. Ya llegó a Centla y ahora continúa avanzando hacia Sánchez Magallanes, municipio de Cárdenas, según datos del Colegio de la Frontera Sur y organismos internacionales como la Agencia Espacial Europea y la NOAA de Estados Unidos, agregó.

Las consecuencias en el sector pesquero son devastadoras. Madrigal Olán calculó que al menos seis mil pescadores en Paraíso, Centla y Cárdenas mantienen paralizadas sus actividades.

“Sólo en Centla son alrededor de dos mil pescadores los que no pueden salir al mar, porque no hay pescado; el impacto ambiental hizo que las especies que nosotros pescamos, huyeran”, explicó.


.

La situación ha obligado a los pescadores a detener sus actividades, no sólo por el riesgo de no encontrar producto, sino por el peligro de que las redes queden impregnadas de petróleo, lo que representa un gasto adicional que nadie les repondrá.

“Hemos documentado con fotografías y videos la mortandad, incluyendo la de un delfín y una tortuga carey. Eso sí llama la atención porque son especies altamente resistentes, entonces yo creo que demuestra la magnitud del desastre”, agregó.

Mientras tanto, las autoridades sanitarias han recomendado no comercializar productos pesqueros hasta que se realicen los análisis correspondientes por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

En Centla, los cooperativistas entregaron un documento a la Subdelegación Federal de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) en espera de una evaluación y posibles apoyos.

.

“Estamos a la espera de que la autoridad federal se pronuncie, porque esto también afecta la imagen del pescado tabasqueño en el mercado nacional”, advirtió Madrigal Olán.

Los pescadores temen que Pemex, como en ocasiones anteriores, utilice surfactantes para hundir el petróleo, técnica que, según los afectados, sólo oculta el problema bajo el mar, dejando la contaminación en el lecho marino, con impactos prolongados al ecosistema.

contenido relacionado