En próximos días, en los Valles de México y Toluca, así como en las regiones de Los Volcanes, en el oriente y sur del Estado de México, habrá paro técnico en el transporte público, debido a que no fue autorizado el aumento del pasaje de 12 pesos a 16 pesos por parte del Instituto del Transporte y del gobierno estatal, apuntó Odilón López Nava, delegado de la Cámara Nacional de Pasaje y Turismo en el Estado de México (Canapat).
“Son las cuatro zonas de movilidad que es la zona de Los Volcanes, Chalco, Amecameca, Nezahualcóyotl e Ixtapaluca; el otro es el Valle de México, Ecatepec, Coacalco, Cuautitlán, Naucalpan, Tlalnepantla; el Valle de Toluca, sus 22 municipios como Temoaya, Tenango, Santiago Tianguistenco, Toluca, Metepec, Zinacantepec, Almoloya de Juárez y el sur del Estado, esas son las regiones”, detalló el líder transportista.
Una semana antes de la Semana Santa, el líder transportista y representantes de líneas de autotransporte se reunieron con Daniel Sibaja, quien es el secretario de Movilidad del Estado de México y había augurios de que se concretaría el aumento al pasaje, lo cual no ocurrió: “no ha habido acuerdos, tal parece que en cada reunión vamos en un retroceso”, apuntó el dirigente de la Canapat.
Los empresarios rechazan lo dicho por el Instituto del Transporte, de que va a realizar un estudio que determine si es viable o no un aumento del pasaje en esta entidad federativa, pero esta investigación lleva un año, en promedio, por lo que, de llevarse a cabo el análisis, será hasta el 2026, cuando se definiría un posible aumento del servicio concesionado.
Lo que alegan los empresarios del ramo, es que desde hace seis años no ha subido el pasaje y se ha mantenido en 12 pesos, aun cuando después de la pandemia de COVID-19, se han elevado los costos de los insumos como son llantas, diésel, refacciones y salarios de los choferes y pagos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por ejemplo.
En reunión con representantes de líneas de autobuses, se dijo que, en los últimos seis años, “se incrementó la gasolina, el último incremento estaba en 18.76, cuando se dio hace seis años; el diésel, hoy está en 25.50 (pesos). Nos ha pegado duramente el diésel, 700, 800 pesos diarios por autobús, los incrementos de los autobuses nuevos para adquirir antes de la pandemia, un millón 350 mil valían, hoy valen dos millones 350 mil pesos, como se van a comprar autobuses, ni para mantenimiento a veces se tienen”.
Los empresarios transportistas criticaron al Secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, de oponerse a un alza en el transporte público, “es evidente la ausencia de trabajo del Secretario, el transporte irregular ha crecido exorbitantemente y eso habla de una deficiencia de conocedor, esto quiere decir que no tenemos una interlocución con él”, finalizó Odilón López Nava, delegado de la Canapat en el Estado de México.
Finalmente, este paro técnico será de forma escalonada, conforme vayan programándose los líderes transportistas de las regiones del Valle de México, Valle de Toluca, la zona de Los Volcanes, la región oriente y sur de esta entidad federativa.