Economía

Multiva compra el negocio fiduciario de CIBanco en medio de señalamientos en EU

alt default
cibancoLa adquisición aún depende de la autorización de las autoridades correspondientes, pero representa un movimiento clave
(stephania corpi arnaud)

Grupo Financiero Multiva, perteneciente al grupo Vazol, alcanzó un acuerdo para comprar la totalidad del negocio fiduciario de CIBanco, operación que se formalizó mediante un aviso enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

“Con esta operación, Banco Multiva en su calidad de fiduciario, dará continuidad a la operatividad normal dentro del marco de cumplimiento normativo aplicable, garantizando la protección de los derechos de los participantes en los negocios fiduciarios”, señaló la institución en el comunicado.


La compra aún depende de la autorización de las autoridades correspondientes, pero representa un movimiento clave para Multiva. El banco, que en junio anunció un plan de inversión de 170 mil millones de pesos en proyectos de infraestructura, busca ampliar su participación en el mercado fiduciario como parte de su estrategia de expansión aprobada por su Consejo de Administración.

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a junio de este año el negocio fiduciario de CIBanco ascendía a 3.1 billones de pesos, equivalente al 26.7% del total del sistema. En contraste, Multiva manejaba 33,733 millones, apenas 0.29% del sector.

El acuerdo se da en un contexto complejo para CIBanco. El pasado 25 de junio, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a esta institución, junto con Intercam y Vector, de presunto lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo. Tras los señalamientos, la CNBV intervino de manera temporal a las entidades con el objetivo de proteger a los ahorradores y acreedores.

La medida tuvo consecuencias inmediatas: reducción en sus calificaciones, pérdida de activos y fideicomisos —su principal fuente de negocio—, además de un bloqueo impuesto por el Tesoro estadounidense, que inicialmente debía cumplirse en julio, pero que recibió una prórroga de 45 días con vencimiento el 4 de septiembre.

Ante estas acciones, CIBanco interpuso una demanda contra el Departamento del Tesoro en un tribunal del Distrito de Columbia. En el recurso, la institución argumentó que la medida representa un golpe letal para sus operaciones.

“Entre sus numerosos efectos catastróficos, la orden podría afectar negativamente más de 40 mil millones de dólares en fondos legítimos administrados por CIBanco en nombre de empresas estadounidenses y ciudadanos estadounidenses. La mayor parte del negocio de CIBanco depende del acceso a transacciones en dólares estadounidenses”, alegó.

Con información de El Financiero.

contenido relacionado