Economía

Así llega México al ‘día cero’: la cuenta regresiva hacia los nuevos aranceles de Trump

alt default
Gobierno de México.La Casa Blanca ha dejado claro que si no hay un acuerdo antes del 1 de agosto, las nuevas tarifas entrarán en vigor
(Nación321)

En Washington, las decisiones caen como martillazos y a horas de que el presidente Donald Trump anuncie formalmente un nuevo paquete de aranceles contra México, la tensión entre ambos países volvió a escalar.

alt default
Donald Trump. La decisión estará en manos del presidente de Estados Unidos

El miércoles 30 de julio, el mandatario estadounidense impuso un arancel del 50% a las tuberías y cableado de cobre, a nivel global una medida sorpresiva que, aunque no incluyó insumos clave como minerales y cátodos, agitó los mercados: los futuros del cobre en el Comex se desplomaron 19.5%, al disiparse las expectativas de un beneficio inmediato para las minas estadounidenses.

Sin embargo, es con México con quien se libra en estas horas la batalla más crítica. El próximo viernes 1 de agosto, entraría en vigor un arancel del 30% a productos mexicanos que queden fuera del T-MEC, salvo que ambos gobiernos logren un acuerdo de último momento.


alt default
Comercio entre EU y México Actualmente, Trump tiene activados aranceles al acero y aluminio de México, así como a autos que no cumplen con las reglas del T-MEC. (Shutterstock)

La amenaza llegó en forma de carta. Trump reconoció que México ha colaborado en frenar el flujo de migrantes y drogas hacia el norte, pero afirmó que “no ha hecho lo suficiente”.

Según él, los cárteles siguen operando con impunidad y haciendo de Norteamérica “un patio de juegos del narcotráfico”.

Desde México, la respuesta ha sido diplomática pero firme: se asegura que ya se cumplió con los compromisos de seguridad, migración y cooperación económica, y que la decisión final está ahora del lado estadounidense.

El país llega así al ‘día cero’ con una economía que da señales de recuperación, pero en un entorno internacional hostil y con un margen de maniobra que se agota rápidamente.

ECONOMÍA: SEÑALES POSITIVAS

La economía mexicana sorprendió con un crecimiento anual del 1.2% en el segundo trimestre del año, según cifras oportunas del Inegi. El dato supera lo proyectado por el mercado (0.8%) y revierte los vaticinios del Fondo Monetario Internacional (FMI), que en un inicio preveía una caída de -0.3% para este 2025, y ahora estima un avance de 0.2%.

“Desde aquí dijimos: ‘Se están equivocando’. La economía de México está fuerte, está sólida”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum ayer durante su conferencia matutina.

El optimismo contrastó con la realidad del mercado cambiario: el peso mexicano se depreció 0.56%, colocándose en 18.85 unidades por dólar, arrastrado por datos económicos sólidos en Estados Unidos y la expectativa de que la Reserva Federal no recorte tasas pronto.

COMERCIO: MÁS ALLA DEL T-MEC, IMPACTO INMINENTE

México exportó bienes por más de 505 mil millones de dólares a Estados Unidos en 2024, convirtiéndose en su principal socio comercial.

Entre estos, destacan productos agroalimentarios: el 69% de las verduras y el 51% de las frutas frescas que importa EU provienen del campo mexicano. Debido a su naturaleza perecedera, estos rubros podrían ser los primeros en resentir el impacto si se aplican los aranceles.

alt default
jitomate El 69% de las verduras y el 51% de las frutas frescas que importa EU provienen del campo mexicano

Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, señaló que aproximadamente el 15% del comercio bilateral quedaría afectado por el nuevo impuesto, ya que los productos amparados por el T-MEC seguirían exentos.

Por ahora, las negociaciones continúan, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, reconoció que el proceso ha sido “tenso y complejo”, aunque aseguró que México ya hizo todo lo necesario. “La decisión está en manos del presidente Trump”, dijo.

FRONTERA Y GANADO

A las tensiones comerciales se suman obstáculos sanitarios. El anteior hallazgo de un caso de gusano barrenador del ganado en Veracruz provocó que EU cerrara su frontera al comercio de ganado, caballos y bisontes provenientes de México.

Debido a la confirmación de otro caso de gusano barrenador, Estados Unidos cerró la frontera sur con México.
Gusano barrenador Debido a la confirmación de otro caso de gusano barrenador, Estados Unidos cerró la frontera sur con México.

La presidenta Sheinbaum calificó la reacción como “exagerada” y recordó que el país ha actuado con base en protocolos científicos para contener el brote.

Por su parte, ganaderos en Chihuahua y Sonora ya trabajan con el gobierno mexicano en acciones de monitoreo, con el objetivo de acreditar la ausencia del parásito y reabrir las rutas comerciales lo antes posible.

SEGURIDAD: RESULTADOS Y RECONOCIMIENTO

La carta de Trump acusa a México de no frenar adecuadamente a los cárteles. Sin embargo, el gobierno mexicano sostiene que los esfuerzos han sido contundentes: desde octubre pasado se han decomisado más de 188 toneladas de droga, incluyendo más de mil 400 kilos de fentanilo y más de 3 mil millones de pastillas de esta sustancia sintética.

A esto se suman 26 mil detenciones, destrucción de laboratorios y aseguramientos millonarios en armas.

“Se ha reducido 50% el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. ¿Qué quiere decir eso? Que se incauta más aquí y ya no cruza”, dijo Sheinbaum la semana pasada. En paralelo, la “Operación Frontera Norte” ha llevado al despliegue de fuerzas federales en estados clave como Chihuahua, Sonora, Baja California y Tamaulipas.

LA DIPLOMACIA EN VILO

Pese a los esfuerzos, la decisión final está en Washington. Trump ya firmó una orden ejecutiva para suspender el régimen Duty Free de productos menores a 800 dólares provenientes de México, en lo que calificó como una respuesta a “una amenaza extraordinaria” causada por el fentanilo.

Sheinbaum ha dicho que está dispuesta a dialogar directamente con Trump si es necesario. “Estamos trabajando todos los días para evitar los aranceles. Si hace falta, hablaremos con el presidente de Estados Unidos”, declaró ayer.

La Casa Blanca ha dejado claro que si no hay un acuerdo antes del 1 de agosto, los nuevos aranceles entrarán en vigor. Mientras tanto, México mantiene su postura de que ya cumplió su parte: en seguridad, migración y comercio.

El ‘día cero’ casi está aquí. Las conversaciones siguen, pero el margen de maniobra se reduce con cada hora. Si no hay un cambio de rumbo, el viernes marcará un giro en la relación bilateral. Las próximas horas serán decisivas.

contenido relacionado