En la sesión de este lunes, la Cámara de Diputados, con mayoría de Morena y aliados, aprobó las leyes contra la Desaparición Forzada, contra el lavado de dinero y la Ley General de Población, entre acusaciones de la oposición de armar un “gobierno espía”.
Por un lado, respecto a la Ley de Desaparición Forzada, los legisladores la avalaron con 438 votos a favor y 38 en contra.
La reforma contempla modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas; y la Ley General de Población.
El Sistema Nacional de Búsqueda usará una Plataforma Única de Identidad con datos privados de los mexicanos, como CURP, biometría y de registro de telefonía celular.
El dictamen menciona que la Clave Única de Registro de Población (CURP) servirá como elemento base de identificación de las personas y se Incorporar la Plataforma Única de Identidad, como herramienta que facilitará la búsqueda y localización de personas desaparecidas, conectada a otras bases de datos, como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y registros administrativos; para realizar búsquedas continua.
El Grupo Parlamentario del PAN advirtió que México enfrenta uno de los “retrocesos más graves en materia de libertades, privacidad y derechos humanos.
En conferencia de prensa, el coordinador Elías Lixa Abimerhi sostuvo que el régimen de Morena está construyendo “las últimas piezas del rompecabezas de un gobierno espía”, al dotarse de facultades para intervenir la vida privada de millones de ciudadanos. “No se trata sólo de perseguir delincuentes, se trata de vigilar a activistas, periodistas, opositores y a cualquier ciudadano que piense diferente. Hoy se aprueba la súper CURP, una identidad con todos los datos biométricos y sin controles, necesaria hasta para pedir comida a domicilio. Es vigilancia obligatoria”, denunció.
LEY ANTILAVADO
Por otro lado, también dieron luz verde al dictamen con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, y reforma el artículo 400 Bis del Código Penal Federal.
En la votación en lo general, se emitieron 297 votos a favor, 37 en contra y 87abstenciones, mientras que en lo particular fueron 349 votos a favor, 38 en contra y 91 abstenciones. Pasó al Ejecutivo para sus efectos constitucionales.
La minuta, considerada en votación económica como de urgente resolución, para someterla a discusión y votación de inmediato, destaca que el objeto de la Ley es recabar elementos útiles para investigar y perseguir los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Finalmente, con 340 votos a favor, 104 en contra y 24 abstenciones, también aprobaron, en lo general, la minuta que reforma la Ley General de Población.