Ciudadanos

De botana hasta productos de belleza: la versatilidad del cacahuate

Su crecimiento es subterráneo y exige una temperatura entre 20 y 30 grados
Crecimiento.Su crecimiento es subterráneo y exige una temperatura entre 20 y 30 grados
(Nación321/Especial)

¿Qué tal te caerán este viernes unos cacahuates salados con salsita mientras ves tu serie favorita? 

Bueno, lo anterior sería una buena idea ya que expresaría la mejor forma de 'celebrar' este 13 de octubre, pues es el Día Internacional del Cacahuate

"Esta oleaginosa, también conocida como maní en otros rincones del mundo, tiene raíces en América del Sur. Fue en la gran Tenochtitlán donde los españoles se encontraron por primera vez con este fruto, antes de transportarlo y popularizarlo en Europa y África", indica la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

De acuerdo con la Máxima Casa de Estudios del país, ese día sirve no sólo para conmemorar su consumo, sino para entender la importancia de su producción y sus deliciosas propiedades nutricionales. 

 "El nombre “cacahuate” proviene del náhuatl “tlacáhuatl”, que lo describe de manera muy acertada como el “cacao de la tierra”. Al igual que el cacao, el cacahuate ha conquistado paladares en todo el mundo, tanto que se ha diversificado su producción que va, desde el tradicional tostado con sal, hasta productos gurmet como helados y hasta como base de guisados mexicanos como el encacahuatado y el mole o hasta las tradicionales palanquetas y mazapanes. 

"Su versatilidad es tal, que puede degustarse tanto en formas dulces como saladas o como un ingrediente complementario en diversos platillos y ensaladas", explica. 

¿CUÁLES SON SUS PROPIEDADES? 

Según la Universidad, "el cacahuate es una fuente de magnesio, ácido fólico, fibra, cobre, vitamina E, arginina y vitamina B6. Estos nutrientes son esenciales para el buen funcionamiento del sistema nervioso central, prevención de enfermedades cardíacas, regulación de la glucosa en la sangre y la salud de la piel. Su composición lo ha convertido en un alimento recomendado especialmente para mujeres embarazadas". 

Su uso se extiende a la industria de la belleza, donde es ingrediente esencial en productos como humectantes, labiales, cuidado capilar, entre otros.

¿CÓMO SE PRODUCE?

Cultivar cacahuate es un arte que requiere condiciones específicas. Su crecimiento es subterráneo y en una vaina leñosa exige una temperatura entre 20 y 30 grados centígrados y un cuidado especial en su riego, especialmente después de su floración. 

"En México, estados como Sinaloa, Chihuahua y Chiapas, ofrecen las condiciones ideales para su producción, consolidándose como los principales productores nacionales", explica la UNAM.

contenido relacionado