Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y desde que la administración de Claudia Sheinbaum Pardo se ha dicho que buscaría que las mujeres tengan mejores condiciones de vida.
Con el lema “no llega una, llegamos todas”, la mandataria dijo que en su sexenio se buscaría que las mujeres comiencen a tener más justicia social, con ello creó la Secretaría de las Mujeres y una pensión exclusiva para quiénes han sido jefas de familia antes de los 65 años.
Con la creación de la nueva dependencia, se buscó incluir el concepto de igualdad sustantiva en la Constitución en el artículo 4 y también se propusieron cambios para artículo 21 y 116 constitucional se dispondría que las instituciones de seguridad y procuración de justicia de los estados ajustarán sus actuaciones a la perspectiva de género.
‘’Como primera Presidenta de México nuestra obligación es proteger a las mujeres y que en la Constitución de la República quede establecida (…): Uno, la igualdad sustantiva (...) Y también el derecho a una vida libre de violencia, no sólo para las mujeres, sino para las y los adolescentes, las y los niños. Además de, que no haya brecha salarial, entre hombres y mujeres: a trabajo igual, salario igual. Y de ahí se desprenden también una serie de modificaciones a leyes que tienen que ver con la protección de las mujeres mexicanas’’, explicó.
VIOLENCIA FUERA DE LAS INICIATIVAS
Lo anterior pinta bien en la teoría; sin embargo, en las calles las cosas son diferentes de acuerdo con las mismas cifras del Gobierno Federal, en el Centro Nacional de Información, tan solo este año fueron asesinadas en México 2 mil 950 mujeres y niñas en todo el país.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de las 2 mil 950 mujeres asesinadas en el último año, 2 mil 118 fueron consideradas víctimas de homicidio doloso, y sólo 725 de posible feminicidio.
CASOS MEDIÁTICOS
En este sentido quisimos tomar algunos de los casos que resonaron más en la sociedad, a manera de recuento, para recordar que el camino en contra de las violencias a las mujeres, aún es muy corto y que aún tenemos mucho por hacer.
CAMILA EN ACAPULCO
En la Semana Santa de 2024, la desaparición de Camila conmocionó a todo el país, la pequeña dijo a sus padres que iría a jugar con una amiga a su casa y nunca volvió.
La menor, fue buscada en el domicilio de la amiga; sin embargo, en un inicio, ellos dijeron que nunca llegó a la invitación que se le hizo, por lo que se sumaron a la búsqueda de la menor.
Poco a poco, el caso se hizo más mediático y más grande, a tal grado que se hicieron protestas y cierres viales. Por lo que las autoridades se vieron presionados a adelantar procesos para la investigación.
Entre ellos, se revisaron cámaras de seguridad y se encontró que la menor sí había llegado al domicilio de la amiga y horas más tarde, los padres salieron con bolsas y botes presuntamente con basura, pero se trataba del cuerpo de la menor.
El cuerpo fue encontrado sin vida en una carreta, lo que despertó el enfurecimiento de los vecinos quienes acudieron al domicilio de los señalados e intentaron linchar a los habitantes.
MARÍA JOSÉ, EL FEMINICIDIO QUE DESCUBRIÓ UN ASESINO SERIAL
El feminicidio de la joven de 17 años María José Castillo, ocurrido el martes 16 de abril DE 2024 en la alcaldía Iztacalco, descubrió el caso de Miguel ‘N’, un presunto feminicida serial que almacenaba restos de sus víctimas en su departamento de la colonia La Cruz, y a quien este viernes un juez de control vinculó a proceso.
Detalles difundidos indicaban que Miguel ‘N’ podría estar vinculado con otros 20 feminicidios y en redes sociales lo acusan de la desaparición de la joven de 22 años, Frida Sofía Lima Rivera, el 7 de febrero de 2015, en la misma demarcación. María José Iztacalco, niña que desató el caso de un asesino serial
El asesino se encuentra en el reclusorio, en espera de una sentencia.
KIMBERLY, SALIÓ A HACER SU TAREA Y NO VOLVIÓ
El pasado 1 de octubre de 2025, se dio a conocer la desaparición de Kimberly Moya, una joven de 16 años que es alumna del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan, quien fue vista por última vez en la colonia San Rafael Chamapa.
La búsqueda de la joven se ha extendido a estados del norte, en la frontera con Estados Unidos y sureste del país e incluso, expertos de la Fiscalía mexiquense han ido a otras Fiscalías para realizar confrontas de ADN, pero sin tener resultados positivos para la familia de Moya González, afirma una fuente consultada.
Desde esa fecha a la actualidad han detenido a Gabriel Rafael ‘N’ de 57 años de edad y Paulo Alberto ‘N’ de 36, sujetos que están vinculados a proceso con prisión preventiva justificada por su probable participación como coautores funcionales del hecho en la desaparición de la adolescente, no han aportado información al Ministerio Público que conduzca a dar con el paradero de Kimberly.
AGRESIÓN A LA PRESIDENTA
En recientes semanas se hizo viral un video en el que se mostraba cómo una persona tocaba sin su consentimiento a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
El tema tomó reelevancia, pues la mandataria afirmó que emitiría una denuncia pues, ninguna mujer debe pasar por eso en las calles del país y que si ella no lo hace, las demás mujeres tampoco se animarían a hacerlo en caso de ser violentadas.
Las imágenes también fueron muy criticadas por quienes reprodujeron el hecho, pues afirmaron que se estaba revictimizando a la mandataria.
En tanto se espera que este 25 de noviembre de 2025, se presente la iniciativa para homologar el delito de abuso sexual en todo el país.




