Ciudadanos

¿Qué dijo Paco Ignacio Taibo II para ser acusado de misógino?

alt default
Paco Ignacio Taibo II.Fue cuestionado por la falta de mujeres en los textos que se repartirán en las bibliotecas comunitarias
(Victoria Valtierra Ruvalcaba)

Vaya polémica la que levantó Paco Ignacio Taibo II luego de comentarios en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum en la que habló sobre el proyecto editorial que regalarán 2 millones y medio de libros de literatura latinoamericana en diversos países.

Durante la conferencia, el director general del Fondo de Cultura Económica (FCE) fue cuestionado por la falta de mujeres en los textos que se repartirán en las bibliotecas comunitarias.

Te dejamos lo que indicó:


“Si partimos de la cuota, si un poemario escrito por una mujer, horriblemente asqueroso de malo, por el hecho de ser sido escrito por una mujer, no merece que se lo mandemos a una sala comunitaria de Guanajuato, porque hay que castigarlos con ese libro de poesía”, señaló.

Destacó que la elección que se hico fue “la del Boom fue mayoritariamente masculina, hubo que cortar de todas maneras, el número de autoras es grande porque tuvimos que ampliar un poquito. Eran autores de la época del boom, en los años 60 del siglo pasado y lo aumentamos a los años 70”.

“Mayor literatura de mujeres, sí, hay una presión enorme, viene de abajo, no la inventé yo. Viene de que en estos momentos el 40% o el 50% de los clubes y salas de lectura están dirigidos por mujeres y, ¿qué quieren? Quieren leer literatura de mujeres, en algunos casos también quieren leer otras cosas, afortunadamente”, indicó.

Taibo aclaró que también es importante entender que se hace una lista de peticiones de libros pero no siempre se tienen los derechos sobre ellos y que en otras ocasiones también se tiene que contemplar si se cuenta con ejemplares que se solicitan por las bibliotecas.

¿Qué libros fueron seleccionados?

  1. Juan Gelman — Cómo tirar contra la muerte.
  2. Nona Fernández — Space Invaders.
  3. Manuel Rojas — El vaso de leche y otras historias.
  4. Raúl Zurita — Poemas.
  5. Piedad Bonnett — Los privilegios del olvido.
  6. Gabriel García Márquez — Operación Carlota.
  7. Roberto Fernández Retamar — Poemas.
  8. Miguel Donoso Pareja — La muerte de Tyrone Power.
  9. Roque Dalton — Las historias prohibidas de Pulgarcito.
  10. Dante Liano — Réquiem por Teresa.
  11. Alaíde Foppa — Vientos de primavera con prólogo de Elena Poniatowska
  12. Miguel Ángel Asturias — Week-end en Guatemala.
  13. Carlos Montemayor — Guerra en el paraíso.
  14. Fabrizio Mejía Madrid — Disparos en la oscuridad.
  15. Adela Fernández — Duermevelas.
  16. Guadalupe Dueñas — Cuentos.
  17. Amparo Dávila — Música concreta.
  18. Sergio Ramírez — El zorro.
  19. José María Arguedas — Agua.
  20. Blanca Varela — Canto villano.
  21. Eduardo Galeano — La maravillosa vida breve de Ernesto Guevara.
  22. Mario Benedetti — Geografías.
  23. Luis Britto García — Habla palabra.
  24. Osvaldo Bayer — Los anarquistas expropiadores.
  25. Juan Carlos Onetti — Cuentos.
  26. Andrés Caicedo — El atravesado.
  27. Eduardo Rosenzvaig — Mañana es lejos.

contenido relacionado