Propietarios de una vivienda, ubicada en Cuatro Ciénegas, Coahuila, hallaron en su patio un molar de mamut que data de aproximadamente 12 mil años.
El hallazgo de registró cuando los habitantes de la casa llevaban a cabo excavaciones para construir una alberca.
El vestigio, que se presume perteneció a un mamut colombino (Mammuthus columbi), una de las especies de megafauna que habitaron la región durante la Era de Hielo, se encontraba en buen estado de conservación.
Tras el hallazgo, los propietarios del inmueble se pusieron en contacto con especialistas.
A través de un video que circula en redes sociales, Jesús Alarcón y el biólogo Arturo Contreras, mostraron el molar y ofrecieron una breve explicación sobre el contexto histórico de este gigante prehistórico en la región.
“Durante la Era de Hielo, que comenzó hace unos 80 mil años y terminó hace aproximadamente 12 mil años, Cuatro Ciénegas se encontraba en una zona muy fría, fue en esa época cuando llegaron los mamuts y mastodontes a esta parte del continente”, señaló Contreras en el video.
El biólogo explicó que la presencia de estos grandes herbívoros era común en el norte de México, y sus restos suelen encontrarse en zonas que antiguamente fueron lagos, ríos o áreas pantanosas, donde quedaban atrapados o acudían en busca de agua y alimento.