En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, conmemorado cada 10 de septiembre, autoridades federales recordaron la importancia de acceder a los servicios de ayuda disponibles en el país, en un contexto donde las muertes por esta causa han ido en aumento.
De acuerdo con el Inegi, en 2024 se registraron 8 mil 856 defunciones por suicidio en personas de 10 años y más, con una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que se trata de un problema ligado a la depresión y la desesperanza, por lo que llamó a las familias a dar acompañamiento y a utilizar los canales de apoyo disponibles.
¿CUÁLES SON LAS LÍNEAS DE AYUDA Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO?
Entre las líneas de emergencia que actualmente funcionan en México se encuentran:
Línea de la Vida: 800 911 2000. Disponible las 24 horas del día, ofrece acompañamiento emocional y orientación especializada, y será ampliada para atender también casos de salud mental.
Locatel: *0311 o 55 5658 1111. Brinda asesoría psicológica inmediata y seguimiento terapéutico vía telefónica y chat, todo el año, a cualquier hora.
El gobierno federal también elaboró el Cuadernillo básico para la prevención del suicidio, en el que desmiente mitos como que “la mayoría de los suicidios suceden repentinamente sin advertencia previa”, aclarando que en el 80% de los casos hay señales verbales o conductuales previas.
El lema internacional de este 2025, “cambiar la narrativa”, busca reducir el estigma y fomentar que las comunidades, las instituciones y las familias reconozcan a tiempo los signos de riesgo y ofrezcan alternativas de vida.