Ciudadanos

¿Cuáles son los delitos por difundir fotografías íntimas de una persona sin su consentimiento?

alt default
Delitos.La Ley Olimpia establece como delito grabar, fotografiar, imprimir o elaborar contenido íntimo sexual sin autorización
(Especial Nación321)

Hace algunos días se hizo viral una noticia sobre el cierre de un grupo de Facebook en el que más de 30 mil hombres compartían fotografías íntimas de sus esposas.

Sin embargo, este hecho encendió las alarmas de las y los usuarios de las redes sociales, quienes se preguntaron cuáles serían las sanciones en estos casos.

Es por ello que en Nación321 te decimos cuáles son los delitos en los que se incurre en estos casos.


A pesar de que el polémico hecho ocurrió en Italia, en México es delito divulgar, compartir, distribuir y publicar imágenes, videos o audios de contenido íntimo sexual de una persona mayor de edad sin su consentimiento, está incluido en la Ley Olimpia.

Dicha ley establece como delito grabar, fotografiar, imprimir o elaborar contenido íntimo sexual sin autorización y sanciona la violencia mediática, definida como la agresión por cuestiones de género a través de un medio de difusión o comunicación.

La Ley Olimpia contempla entre sus disposiciones y anexos “la violencia digital de cualquier tipo en México, donde 28 de los 32 estados ya prevén en su legislación estatal un castigo contra el abuso digital”.


De acuerdo con la reforma, todo aquel que incurra en alguno de dichos delitos será sancionado con una pena de tres a seis años de prisión, además de recibir una multa de entre 44 mil y 89 mil pesos.

¿Cómo denunciar si se comparte una fotografía sin mi consentimiento?

En caso de que alguien haya filtrado contenido íntimo, como fotos o videos, o si alguien amenaza con hacerlo, es necesario que presentes tu denuncia ante el Ministerio Público o llames al 911.

Se recomienda que tomes captura de pantalla de todo el contenido que pueda incriminar al agresor, ya sean amenazas, mensajes intimidatorios, imágenes, perfiles o registros de llamadas.

En la Ciudad de México puedes hacer tu denuncia digital por medio de este enlace, también está disponible la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana por el correo policia.cibernetica@ssp.df.gob.mx o al teléfono 55 5242 5100 ext. 5086, activo las 24 horas del día.

También puedes llama al 088.

contenido relacionado